Portada » Español » Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales e Historia
Desde un punto de vista social, es importante destacar que todo grupo humano posee cultura, independientemente de su posición económica, forma de vestir, hablar o nivel académico. La cultura no es exclusiva de élites o de ciertos grupos sociales.
A través de la cultura se proporciona el conocimiento y las técnicas que le permiten a la humanidad sobrevivir tanto física como socialmente y, de esta manera, dominar el mundo que le rodea.
La cultura nos ayuda a desarrollar conocimientos y creencias relacionadas con lo que ocurre a nuestro alrededor. El conocimiento es la colección de ideas o hechos acerca de nuestro mundo físico y social que son relativamente objetivos, confiables y verificables. El conocimiento puede convertirse en tecnología que permite fabricar objetos, mismos que mejoran nuestra condición de vida y controlan la naturaleza.
La ciencia es el conocimiento sistematizado producto de la observación, la experimentación y la comparación. Las ciencias sociales, por su parte, se caracterizan normalmente por ser subjetivas y de difícil verificación.
Cada cultura tiene su propia idea no solo de lo que es importante en el mundo, sino de la forma en cómo la gente debe actuar. Este componente normativo de la conducta está formado por las normas y los valores.
La cultura no puede existir sin símbolos. Un símbolo puede ser una palabra, un gesto, un sonido o cualquier otro objeto que nos permita transmitir o evocar un significado. Los símbolos permiten crear, comunicar, compartir y transmitir la cultura de una generación a otra. El lenguaje articulado verbal es el principal símbolo de transmisión cultural entre los seres humanos.
La socialización es el proceso de adquisición de conocimientos, modelos, valores y símbolos. La infancia constituye la etapa más intensa de la socialización, ya que en esta el ser humano tiene más cosas que aprender. En las sociedades modernas, el período de socialización intensa tiende a extenderse hasta la adolescencia. Como adultos, tampoco se deja de aprender, pues hay que adaptarse al mundo del trabajo, a los nuevos esquemas de interacción social en los que se participa y a los nuevos desafíos que se enfrentan a diario.
La civilización Maya fue una de las que alcanzó mayor desarrollo en Mesoamérica. Se ubicaron en México (península de Yucatán), Guatemala, Belice, El Salvador y el occidente de Honduras.
Estaba basada en ciudades-estado. Las ciudades-estado estaban unidas por idioma, cultura, arte y religión.
Algunas de las ciudades creadas por la civilización maya fueron: