Portada » Psicología y Sociología » Tanatología y Cuidados Paliativos: Acompañamiento Integral en el Duelo y la Pérdida
El Instituto Mexicano de Tanatología la define como: «El estudio interdisciplinario del moribundo y la muerte. Especialmente en las medidas para minimizar el sufrimiento físico y psicológico de los enfermos terminales, así como la aprensión y los sentimientos de culpa o pérdida de los familiares y amigos, al igual que evitar la frustración del personal médico.»
La Dra. Elisabeth Kübler-Ross se dio cuenta de los fenómenos psicológicos que acompañan a los enfermos en fase terminal durante el proceso de muerte, por lo que define a la Tanatología moderna como «una instancia de atención a los moribundos»; por ello, es considerada la fundadora de esta nueva ciencia.
La nueva Tanatología tiene como objetivo fomentar y desarrollar holísticamente las potencialidades del ser humano, en particular de los jóvenes, para enfrentar con éxito la difícil pero gratificante tarea de contrarrestar los efectos destructivos de la «cultura de la muerte», mediante una existencia cargada de sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un placer y el humanismo una realidad.
Los cuidados paliativos son las acciones para el bienestar y confort practicadas en las personas con enfermedades crónicas al final de la vida, con el objetivo de suprimir los síntomas penosos de la enfermedad.