Los Austrias del Siglo XVII Los Validos Felipe III, Felipe IV y Carlos II optaron por el distanciamiento de la monarquía en los asuntos de gobierno. Los monarcas del siglo XVIII delegaron las cuestiones de gobierno en los validos o privados, llevando a la monarquía a una pérdida de po
El Ascenso de Mussolini al Poder en Italia Tras la Primera Guerra Mundial, Italia se encontraba en una situación delicada. El país se había endeudado fuertemente para financiar la guerra y la deuda creciente provocaba una subida de los precios. Además, la desmovilización del ejército
El Neoliberalismo «en Democracia» y las Consecuencias sobre la Deuda Los países latinoamericanos debieron aplicar recetas neoliberales de control de la inflación, desregulación y reforma del Estado como consecuencia de la crisis económica. Este modelo neoliberal, es decir, la vuelta a
La España del siglo XVII: El ocaso del imperio español en Europa A lo largo del siglo XVII se produce la decadencia del Imperio y de España, que, agotada por los conflictos bélicos y las crisis, pierde numerosos territorios y la hegemonía europea. Felipe III realiza una política pacif
Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos A lo largo del siglo XVII, bajo el mandato de Felipe III, Felipe IV y Carlos II, la Monarquía se vio aquejada de múltiples conflictos. Las tensiones políticas, unidas a la profunda crisis económica y social, fueron
El Comunismo de Guerra (1914-1921) Situación de Rusia en vísperas de la Primera Guerra Mundial: País agrario muy atrasado, con elevado grado de concentración de la propiedad de la tierra. Proceso de industrialización acelerado desde fines del siglo XIX, impulsado por el Estado. Centra
Desequilibrios Territoriales en España Origen de los Desequilibrios El factor fundamental que ha propiciado la existencia de desequilibrios en España ha sido la industrialización. Estos contrastes se afianzaron en la década de 1960, creando un modelo territorial caracterizado por una
La Decadencia del Régimen de Primo de Rivera Factores que Aceleraron la Decadencia Distanciamiento entre Alfonso XIII y Primo de Rivera Pérdida de apoyo de mandos del ejército (Francisco Aguilera y Valeriano Weyler) Agravamiento de dificultades financieras y endeudamiento Reaparición
El Papel del Banco Mundial y el FMI El Banco Mundial propone que los estados deudores implementen políticas de austeridad, como el ahorro y la reducción del gasto, para pagar su deuda externa. Sin embargo, estas políticas han llevado a un aumento de la pobreza y la desigualdad. En la
Contecimientos sociales que posibilitaron el ascenso del nazismo en Alemania 1. La caída de la bolsa de Wall Street, en USA, afecta en Alemania ya que estaban financiados por ellos y muchos trabajadores se vieron afectados, sin trabajo, desempleados, empobrecidos y hasta sin viviendas