Los Realistas Complejidad de los espacios escénicos y profundización en los caracteres de los personajes. Antonio Buero Vallejo Su obra Historia de una escalera marcó un cambio en el teatro español. Con esta obra nació el drama realista, que intentaba hablar de la realidad desde el es
La Fundación: Trayectoria de Buero Vallejo Antonio Buero Vallejo (1916-2000) nació en Guadalajara. Su padre, militar, se trasladó a Madrid, donde Buero inició estudios de Bellas Artes. Sus estudios fueron interrumpidos por la Guerra Civil Española, pero no abandonó la pintura. Buero s
Temas La libertad, contrapuesta al poder de la opresión, constituye un eje fundamental de la obra. La locura sugiere importantes posibilidades representativas. Los locos son numerosos en los personajes y su locura les permite conocer de una manera especial la realidad. El descubrimien
Influencias El tema de la dificultad de distinguir lo real de lo ficticio nos remite a Cervantes. Y el propio Buero lo reconoce en una entrevista. El planteamiento de la condición humana, con sus referencias a la prisión, al sueño y a la ilusión, nos remiten al Segismundo de La vida e
Historia de una escalera Historia de una escalera es la primera obra de Buero Vallejo (1916-2000), escrita en 1947 y estrenada en el Teatro Español de Madrid en 1949. Fue estrenada durante el gobierno del general Franco donde España avanza para salir de la autarquía y el aislamiento i
El teatro de Buero Vallejo El teatro de Buero gira entorno al compromiso sincero con la sociedad y con el ser humano individual. Para él, el sentido del teatro y de la literatura es ayudar al individuo a aceptarse y comprenderse. Sus obras pretenden reflexionar sobre la situación del