SEGUNDO NIVEL: EL PROYECTO CURRICULAR DEL CENTRO (PCC) (PROYECTOS CURRICULARES DE ETAPA O CONCRECIONES DEL CURRÍCULO). *Es competencia del centro educativo elaborar y desarrollar el Proyecto Curricular de Centro (PCC).*Definición del PCC es la oferta formativa y académica de un centro
Proceso de entrenamiento Es un proceso que cuenta de cuatro etapas las que son: a) Diagnóstico y necesidades de entrenamiento, b) Programación del Entrenamiento (donde entrenar, a quién entrenar, como entrenar, cuando entrenar), c) Implementación y ejecución de programas de entrenami
LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA TRADICIONALES:Carácterísticas:* Dan a conocer rápidamente a los alumnos gracias al modelado los diferentes gestos deportivos la técnica de las habilidades especificas (con la consiguiente pérdida de significatividad en el aprendizaje). *El tiempo de aprendizaj
Microenseñanza Acción directa del profesor sobre el Núcleo Básico Central y una acción indirecta sobre el resto de alumnos. El profesor sólo da conocimientos de resultados sobre la actuación de los profesores delegados (N.C.B.). El alumno asume parte de las decisiones pre-, inter-, y
1) Planeamiento de CarreraIncluye:a) Preguntas que debe responderse una persona involucrada en un Planeamiento de Carrera.b) Ciclo de Carrera Individual:Etapa de la Vida Laboral en que se encuentre la persona.C) Anclas de CarreraAspectos de la vida e historia personal que van atando a
4. EXPLICA TRES DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE INVESTIGACIONES ENMARCADAS EN EL PARADIGMA POSITIVISTA Y EN EL PARADIGMA INTERPRETATIVO. (TAMBIÉN PUSE EL SOCIOCRÍTICO)Las tres diferencias fundamentales que veo entre ellos son:- Los fundamentos. Es la principal diferencia entre los par
DIDÁCTICA:- Como ciencia: la didáctica investiga, experimenta nuevas técnicas de enseñanza teniendo como base el apoyo de otras disciplinas.También intenta desarrollar teorías que expliquen y resuelvan los problemas de la práctica.- Como tecnología: es una técnica que emplea el conoci
Sondeos Un tercer tipo de pregunta es el sondeo o seguimiento. El sondeo más profundoes el más simple: la pregunta «¿Por qué?» Otros sondeos son «¿Me puede dar un ejemplo?» y»¿Me lo puede explicar con más detalle?» En la figura 4.6 se queden encontrar algunosejemplos de preguntas de s
¿Qué es la calidad de vida? Podemos entender la calidad de vida como la “Combinación del bienestar objetivo y subjetivo en múltiples dominios de vida considerados de importancia en la propia cultura y tiempo, siempre que se adhiera a los estándares universales de los derechos humanos”
PLANIFICACION: Gabriela Molina DEFINICION: procedimiento mediante el cual se seleccionan, ordenan y diseñan las acciones que deben realizarse para el logro de determinados objetivos procurando una utilización racional de los recursos disponibles. ELEMENTOS BÁSICOS:Acción: sin acción s