Al inicio de la Segunda Guerra Mundial (Septiembre de 1939), el franquismo mostró su apoyo a las potencias del Eje, que le habían ayudado durante la Guerra Civil. Sin embargo, Franco declaró la neutralidad de España./ En política interior, la Falange Española Tradicionalista y de las
Restauración Se conoce como Restauración el período que comienza con el regreso al trono de la dinastía Borbón, con Alfonso XII, en 1875, y termina en 1923 con el Golpe de Estado de Primo de Rivera. Y puede dividirse en tres períodos: el reinado de Alfonso XII, desde 1875 hasta 1885;
LA REVOLUCIÓN DE 1917 Y SUS REPERCUSIONES La participación de Rusia En la Primera Guerra Mundial evidenció aún más sus grandes problemas internos: Su atraso económico y social limitaba sus posibilidades para hacer frente a una guerra. La falta de organización y de abastecimientos Al
S.XVIII: Aparece una nueva dinastía, los borbones y una guerra de sucesión, que termina en unos acuerdos de paz, donde españa pierde todas sus posesiones europeas. La dinastía borbonica impone en españa el modelo francés de monarquía absoluta y hay nuevas reformas para fortalecer el p
2.1.1.La Corona de Castilla: a) la importancia de la labor del rey castellano Alfonso X Y sus grandes obras jurídicas; b) la legislación real de la época y las leyes De Cortes; c) el Ordenamiento de las Cortes de Alcalá de Henares de 1348 y el Orden de fuentes del derecho castellano;
EL BIENIO PROGRESISTA La revolución ams Importante de este periodo fue la Vicalvarada provocada por un pronunciamiento Por el General O´Donnel. En el camino se proclamó el Manifiesto de Manzanares. Esto surgió efecto y la sublevación se empezó a extender. Tras estos sucesos Isabel enc
-La zona republicana y la zona nacional : La zona republicana se caracterizó por la desuníón y el desorden en el gobierno.Las organizaciones obreras formaron distintas juntas y consejos. Santiago Casares Quiroga, el presidente de Gobierno, dimitíó con la sublevación, Azaña nombrará en
INTRODUCCIÓN. El presente tema se inicia con el destronamiento de Isabel II y concluye con la restauración borbónica, pues será Alfonso XII, su hijo, quien asuma el trono. ANTECEDENTES La revolución «La gloriosa» (1868) acaba con el reinado de Isabel II. A partir de 1866, los gobiern
1. La Dictadura Franquista. Caracterización La creación del estado franquista se fue articulando durante la guerra. Franco se presentó a sí mismo como un hombre providencial. Tuvo la habilidad de dirigir las distintas corrientes del régimen, controlar la política interna, adaptarse a
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Carlos IV apartó del gobierno a los ministros ilustrados, confiando en Manuel Godoy.La ejecución del monarca francés, Luis XVIO, impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia, en coalición con otras monarquías absolutas. La derrota de las tropas espa