Antecedentes, inicio Y evolución del TS en España (finales del S.XIX-1975).– Al afirmar que el TS es una constitución social queremos decir que nace cuando la sociedad, por medio de sus poderes Públicos, en su búsqueda de respuestas a las necesidades/problemas sociales, lo Reconoce,
Economía durante el franquismo El establecimiento de la política autárquica (de autoabastecimiento) parte de los siguientes elementos: situación de destrucción después de la Guerra Civil y la falta de capital, inicio de la Segunda Guerra Mundial y posterior aislamiento, culminación de
1. La Dictadura Franquista. Caracterización La creación del estado franquista se fue articulando durante la guerra. Franco se presentó a sí mismo como un hombre providencial. Tuvo la habilidad de dirigir las distintas corrientes del régimen, controlar la política interna, adaptarse a
19.El nuevo Régimen (1939-1959) 19.1 Fundamentos ideológicos y sociales Al concluir la Guerra Civil, Franco creó un nuevo Estado, en el que se desterró toda idea de liberalismo y de democracia y más aún de comunismo. Además también había que acabar con el anticatolicismo y el sepa
EL FRANQUISMO IntroducciónLos grupos que apoyaron la sublevación de 1936 eran muy variados. Todos estaban de acuerdo en repudiar la república y todo lo que representaba, pero sus proyectos políticos eran distintos. El régimen implantado por Franco perduró hasta su muerte en 1975. En s
Tema 20. La creación del Estado franquista. Después de la Guerra Civil, Franco con poderes dictatoriales dirige España hasta su muerte. El régimen político del franquismo:Fundamentos ideológicos y apoyos sociales. – Franco no tenía un pensamiento político definido, compartía con