A. Insolación y nubosidad. – Insolación: Cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. En España se superan las 2000 h de sol al año; no obstante, existen contrastes entre la cornisa cantábrica, que no alcanza los valores medios, y áreas de elevada insolación
La política agraria hasta la adopción de la PAC Hasta la adopción de la PAC, la política agraria española se centra en cuatro aspectos: El sistema de propiedad de la tierra trató de modificarse en varias ocasiones. La desamortización del siglo XIX no alteró la concentración de la prop
La distribución de la población es el resultado de una evolución en la que han intervenido diversos factores. Época preindustrial En la época preindustrial, la economía era básicamente agraria, por lo que los factores tuvieron más peso en la distribución de la población. Las mayores d
EL SECTOR SERVICIOS 1. El proceso de terciarización y sus causas: Desde 1960, el dinamismo del sector terciario ha llevado a la terciarización de la economía española. La terciarización es el proceso por el cual el sector terciario de la economía va ganando peso respecto a los otros 2
Hacia Europa Desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1950: La transición demográfica: 1900-1975. Natalidad. Desciende de forma suave y discontinua.Década de 1920: prosperidad económica y recuperación de la natalidad.Crisis de 1929 y período de la Segunda República (1931-1936):
8.ESPACIO RURAL: 1.LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Las actividades y el espacio agrario están influidos por factores naturales y humanos. Entre los condicionantes naturales destacan: El relieve: La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola. Distinguimos
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN Definición: progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones y su difusión hacia el entorno. En el proceso de urbanización pueden distinguirse varias etapas: La urbanización
Área metropolitana: concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase. Área periurbana: zona que bordea el área ur
Problemas medioambientales generados por el tráfico hay una contaminación atmosférica y acústica además de la ocupación artificial del suelo mediante grandes infraestructuras de transporte y hay una gran pérdida de tiempo debido a los problemas con la circulación. La contaminación atm
1.Evolución y Distribución La Evolución de la Población Española La población española, tras permanecer prácticamente estancada hasta entonces, empieza a registrar un destacado crecimiento en el siglo XVIII, en el cual pasa de 7’5 a 9’4 millones de habitantes. A lo largo del Siglo XIX