TEMA 5 LOS ESPACIOS DEL SECTOR PRIMARIO EL ESPACIO RURAL 1.LOS RASGOS DEL ESPACIO RURAL El espacio rural Comprende el territorio no urbanizado, que en España se identifica con los municipios de menos de 10.000 habitantes. Se caracteriza por su dinamismo y heterogeneidad EL espacio ru
Movimientos pendulares Desplazamientos de población con carácter repetitivo y moderada duración. Es el resultado del proceso de suburbanización o traslado de la residencia a las afueras o espacios rurales cercanos a la ciudad, que ofrecen viviendas más baratas y mejores condiciones am
Movimientos pendulares Desplazamientos de población con carácter repetitivo y moderada duración. Es el resultado del proceso de suburbanización o traslado de la residencia a las afueras o espacios rurales cercanos a la ciudad, que ofrecen viviendas más baratas y mejores condiciones am
Acantilados: son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. Acuïferos: son embolsamientos de agua subterránea. Albuferas: lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía. Altitud: distancia vertical desde un punto a la superficie del n
El agua es un recurso renovable que se recicla mediante el ciclo del agua. Su acceso es desigual, y algunos países sufren estrés hídrico, con un consumo superior al 10% de sus recursos. Conferencia de Río de Janeiro (Brasil) 2012: Agua es un elemento básico del desarrollo sostenible y
EL CLIMA: CONCEPTO Y PARÁMETROS Climatología: ciencia que estudia el clima. Clima: conjunto de fenómenos de tipo meteorológico que caracteriza la situación y el tiempo atmosférico en un lugar determinado de la Tierra. No debemos de confundir clima con el tiempo atmosférico de un momen
2. Formaciones vegetales españolas y su distribución La vegetación es el conjunto de especies vegetales existentes en un territorio. Los geógrafos suelen asociarlas en formaciones vegetales, agrupaciones de plantas que tienen el mismo porte y aspecto: bosques, matorrales, praderas. La
1 Agricultura de regadío Forma de Explotación agrícola que consiste en aportar a los cultivos agua adicional a la Proporcionada por las precipitaciones, procedente de aguas superficiales o Subterráneas. 2. Agricultura extensiva Forma de explotación agraria que requiere grandes o peque
2.Uso y aprovechamiento agrario.Los usos del espacio agrario son la agricultura, la ganadería y la explotación forestal.2.1.La actividad agrícola. La estructura agrícola. La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensi
Vocabulario: (Crecimiento natural) Crecimiento biológico de una población.Se calcula restando al numero de nacidos el de fallecidos en un periodo de tiempo.La tasa se calcula con la digerencia entre la natalidad y mortalidad. (Éxodo rural):Emigración o salida en masa de los habitantes