El agua: un factor dominante para el desarrollo de la vida El agua es un recurso limitado, puesto que la cantidad disponible viene condicionada por su desigual distribución en el espacio y en el tiempo. Cerca de dos millones de personas viven en países que sufren estrés hídrico. Los p
La Meseta: una llanura elevada con un relieve diverso La Meseta es una llanura elevada situada a unos 600-8000 m de altitud. Se formó en la era primaria por la erosión del antiguo Macizo Hespérico. El antiguo zócalo paleozoico La erosión ha eliminado los materiales terciarios dejando
Hacia Europa Desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1950: La transición demográfica: 1900-1975. Natalidad. Desciende de forma suave y discontinua.Década de 1920: prosperidad económica y recuperación de la natalidad.Crisis de 1929 y período de la Segunda República (1931-1936):
FCI: Los fondos de compensación interterritorial aportan los ingresos a las comunidades más desfavorecidas. PIB per capita: Valor (en €) medio de la productividad económica por habitante y año en un territorio. Renta per capita: Son los ingresos brutos medios anuales por habitante y a
La agricultura es el cultivo de la tierra con el fin de obtener alimentos para el consumo humano y animal, así como materias primas para la industria. Apareció en el Neolítico hace 10,000 años. Hace 200 años, en el Reino Unido, se inició una revolución agrícola que implicó un cambio m
8.ESPACIO RURAL: 1.LOS CONDICIONANTES DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN ESPAÑA Las actividades y el espacio agrario están influidos por factores naturales y humanos. Entre los condicionantes naturales destacan: El relieve: La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola. Distinguimos
EL PROCESO DE URBANIZACIÓN Definición: progresiva concentración en la ciudad de la población, las actividades económicas y las innovaciones y su difusión hacia el entorno. En el proceso de urbanización pueden distinguirse varias etapas: La urbanización
Área metropolitana: concepto según el cual una ciudad importante llega a integrar de manera funcional a toda una serie de poblaciones próximas de carácter rural o semiurbano. El nuevo espacio funcionará como si de una sola ciudad se tratase. Área periurbana: zona que bordea el área ur
Problemas medioambientales generados por el tráfico hay una contaminación atmosférica y acústica además de la ocupación artificial del suelo mediante grandes infraestructuras de transporte y hay una gran pérdida de tiempo debido a los problemas con la circulación. La contaminación atm
1.Evolución y Distribución La Evolución de la Población Española La población española, tras permanecer prácticamente estancada hasta entonces, empieza a registrar un destacado crecimiento en el siglo XVIII, en el cual pasa de 7’5 a 9’4 millones de habitantes. A lo largo del Siglo XIX