CONTEXTO HISTÓRICO: La filosofía de Descartes se desarrolla en una época de crisis como fue el Siglo XVII. Esta crisis se manifiesta en el campo demográfico con un descenso de la población, en el económico con un período de inestabilidad, en lo social con el estallido de las revuelta
Todos los discursos de los matemáticos sobre la cuadratura del círculo, sobrelas secciones cónicas o sobre cualquier otra parte de las matemáticas nadatienen que ver con la existencia de esas figuras. Al contrario, susdemostraciones, que dependen de sus ideas, son las mismas exista o
Contexto filosófico: Ortega desarrolla su filosofía en la Primera mitad del s.XX. Por lo tanto, vivíó la 1º Guerra Mundial y La 2º, que propició la proclamación de la Declaración Universal y Los Derechos Humanos. En España, fue testigo de la Restauración Borbónica, una época de crisis
PRINCIPALES LÍNEAS DEL PENSAMIENTO DE Descartes 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (EPISTEMOLOGÍA): Descartes, como todos los filósofos modernos, se ocupó del problema del conocimiento. Su objetivo fue encontrar un método que nos permitiera dirigir bien la razón para distinguir lo verdadero d
Aristóteles:LA Lógica DE Aristóteles: Aristóteles se centra en la gramática de los juicios interpretativos (s es p), son juicios de atribución de un predicado a un sujeto y que expresan una cualidad del sujeto, se centra en estos juicios porque son los de lógica. Se plantea el estudi
3. EL PENSAMIENTO DEL AUTOR1. Teoría del conocimiento. (Teoría de la iluminación divina) El objetivo de su pensamiento no fue elaborar una teoría del conocimiento de un modo ordenado y estructurado, sino llegar a la verdad. San Agustín no se plantea si es posible llegar al conocimient
3. La Metafísica – Física (hueso de la teoría de Aristóteles) Son dos ciencias que están perfectamente entrelazadas. Física: Objeto de estudio: aquellos seres que poseen un principio interno de movimiento y reposo. La física estudia la fisis, que ésta, está formada por los sere
3)Estructura de la realidad La doctrina de la creación, subraya la radical diferencia que existe entre Dios y el resto de los seres que son contingentes, es decir, existen pero podrían no existir.. Se afirma la diferencia entre Dios y el resto de los seres contingentes que existen per
TEMA 1 La teoría de la educación: (la cual trata de mejorar, transformar o cambiar a las personas) tiene implícita una concepción concreta del ser humano. La educación estará en función de cómo creamos que es el ser humano. Para platón, el ser humano es un ser dual, es un alma encer
4. La naturaleza de Dios (se refiere a la existencia divina)Santo Tomás afirma que la esencia divina es incognoscible para el hombre porque el conocimiento depende de la percepción sensible.Santo Tomás defiende un acercamiento a través de la vía negativa; no podemos saber lo que es Di