El lenguaje de la televisión La televisión nació con una serie de planteamientos iniciales: informar, formar y entretener. Aunque ahora la TV se ha convertido en uno de los medios más influyentes y se ha vuelto en un mediador social que crea modelos de comportamiento que se toman como
En la década de 1830 se crean las primeras asociaciones obreras en España En la década de 1830 se crean las primeras asociaciones obreras en España, mientras que a mitad de siglo aumentan las huelgas en Valencia, Madrid y Andalucía, teniendo lugar en 1855 la primera huelga general. La
TEMA 15: PROCESOS INFECCIOSOS Las enfermedades exantémicas tienen distintas fases: Período de contagio: el momento en el que la persona es contagiosa para el resto. Período de incubación: cuando la persona ha cogido el virus y está creciendo. Período prodrómico: síntomas previos a la
Procesador de Textos Definición de procesador de texto Un procesador de texto es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir hace algu
Empresa: Unidad económica de producción que administra recursos para la consecución de unos fines. Según la procedencia del capital: públicas o privadas. Según la magnitud: pequeñas, medianas o grandes. Según los fines: lucrativas o no lucrativas. Según su forma jurídica: individuales
Características de los seres vivos Unidad: todos estamos formados por células. Homeostasis: estado de equilibrio en las reacciones físicas. Irritabilidad: capacidad de reaccionar ante el ambiente. Crecimiento: capacidad de aumentar de tamaño. Desarrollo: etapas que forman el ciclo de
Para entender bien el panorama del teatro español durante las décadas iniciales del siglo XX deben considerarse dos circunstancias determinantes. Por un lado, predominan los locales privados poco dispuestos a aventuras arriesgadas. Por otro, el público que asiste a los teatros es mayo
Manuel Azaña: Intelectual y político. Licenciado en derecho, presidió varias veces el Ateneo de Madrid. Fundó los partidos Acción Republicana e Izquierda. Fue el máximo exponente ideológico de la Segunda República, periodo durante el cual tuvo cargos políticos. Durante la Guerra Civil
Explica las características del estado franquista El franquismo fue un movimiento histórico de carácter autoritario que tuvo lugar en España luego de la Guerra Civil. Las características de este estado son: Caudillismo, con la concentración de todos los poderes en una persona. Franco