5. IMPERIALISMO 1.1 Causas: Económicas: Liberalismo y proteccionismo, buscan materias primas y fuentes de energías baratas, invierten sus capitales y convocan su producción. Políticas: Control y dominio de las rutas, prestigio y poder, evitar fortalecimiento de rivales. Ideológicas: O
RCAI Ajustes Gastos permanentemente no deducibles Sanciones administrativas (y recargos e intereses de demora); Intereses de préstamos participativos; servicios procedentes de PF; Por atención a clientes y proveedores que excedan de 1% de CN; Indemnizaciones por despido que excedan de
Tipos de transformadores según su aislamiento Transformador sumergido en aceite con depósito de expansión Transformador hermético de llenado integral Transformador seco Por qué pueden aparecer varias tensiones de AT en la placa de un transformador. Como se llama el elemento que hace e
Lenguas romances De las lenguas que se hablan en España, el castellano, el catalán y el gallego tienen grandes afinidades lingüísticas entre sí, y también con varias lenguas mediterráneas y con algunas del este europeo. Pertenecen a la familia lingüística que provienen del latín, y fo
Cosmología Cosmología: Platón se preocupó por el estudio del cosmos ‘Timeo’, una narración verosímil llena de conjeturas y suposiciones. Recurre al mito con elementos pitagóricos para explicar el cosmos, dividiéndolo en dos mundos: el mundo de las ideas y el mundo sensible
ART71: Iluminación en los lugares de trabajo La iluminación en los lugares de trabajo debe ser adecuada a la tarea a realizar, permitiendo observar o reproducir los colores según sea necesario. Se debe evitar el efecto estroboscópico, teniendo en cuenta el mínimo umbral de percepción,
El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado proclamando el estado de guerra en Barcelona, a la vez que publicaba un manifiesto en el diario ‘La Vanguardia’ presentando sus objetivos y las causas del golpe. El rey Alfonso XIII respalda sus int
3. DEPRESIONES EXTERIORES A LA MESETA: –Fosas prealpinas de forma triangular que, tras la o.alpina quedaron entre las nuevas cordilleras alpinas y los antiguos macizos. -En un principio fueron ocupadas por el mar, pero lentamente se fueron colmatando con sedimentos terciarios y
LITERATURA DEL SIGLO XVIII-XIX Desde finales del S. XVII se advertía en España un cambio de mentalidad entre los intelectuales. Sin embargo, en España el espíritu barroco estaba muy arraigado, por lo que encontramos manifestaciones que repiten las fórmulas de los grandes escritores de