1. Generación del 27 Esta primera etapa del siglo es considerada la Edad de Plata en nuestra literatura, pero la riqueza se extiende a todas las artes: Picasso, Dalí, Miró en pintura, Buñuel en cine o Falla en música. El nombre del 27 agrupa a una serie de autores que se iniciaron en
La novela española de posguerra (1939-1970) experimentó una profunda transformación, desde las corrientes existencialistas y tremendistas de los años 40 hasta la experimentación formal de los 60. Este periodo, marcado por la censura y el exilio de importantes figuras literarias, prese
Comparación entre la filosofía de Nietzsche y Platón Introducción La filosofía de Nietzsche y la de Platón presentan contrastes fundamentales en varios aspectos clave, incluyendo puntos de vista ontológicos, epistemológicos, antropológicos y éticos. Ontología Desde un punto de vista o
1. Flacidez La flacidez consiste en la pérdida de tonicidad y firmeza de la piel debido al proceso de envejecimiento (fisiológico y actínico). También es frecuente en adelgazamientos bruscos o tras el embarazo. Los cambios incluyen: pérdida de cantidad y calidad de fibras de colágeno
Huesos de los Miembros Inferiores Cintura Pelviana – Cadera La cadera está formada por un hueso par llamado coxal o iliaco, que junto al sacro constituyen la cintura pelviana. Coxal o Iliaco Hueso par, presenta dos caras y cuatro bordes. Cara Interna Por encima de la línea innom
Comunicación Verbal y Paraverbal Es muy rápida. Se utiliza fundamentalmente el canal auditivo, aunque en ocasiones se acompaña del canal visual. Pueden existir barreras físicas que impidan o entorpezcan la comunicación, por ejemplo, el ruido. Es efímera (dura poco) y no queda constanc
Immanuel Kant Etapas del Pensamiento Kantiano Primera etapa crítica: Interés predominante por la física, particularmente por Newton, y por el racionalismo. Segunda etapa crítica: Interés predominante en la filosofía, planteándose la posibilidad de la metafísica. Período crítico: Se ce
Letra de Cambio: Pago y Consecuencias del Impago Vencimiento de la Letra de Cambio El vencimiento de la letra de cambio es el momento señalado para su presentación al pago, según el artículo 28 de la Ley Cambiaria y del Cheque. El vencimiento puede ser: A fecha fija (ej: 30-01-2002).
SEGISMUNDO Cuando Segismundo es liberado por primera vez de su encierro, arremete contra su padre y abusa de su condición de rey. La rabia y la ira lo ciegan, impidiéndole controlarse. Como consecuencia, es devuelto a prisión, haciéndole creer que todo ha sido un sueño. Sin embargo, e