Conformado A)TP Se calientan en condiciones suaves y se moldean antes de que se enfríe. Extrusión (tubos, barras, láminas…; se fuerza el P fundido a pasar por 1 cilindro mediante 1 tornillo giratorio, la pieza extruida debe enfriarse) Soplado (en estado semifundido, molde, aire a pres
PAPEL 3.- Mantenim. M.Amb: equipo control medioam. diseñad en la misma planta. basado en: Depurac. aguas: cogia agua del rio y antes de devolverla(2-3dias):clarif 1ario(depositarse en centro con rastrillo), airearse en un lago (1.5-2dias), y clarif 2ario(+ solidos y bacterias muertas)
Antonio Machado: vida y obra Antonio Machado Ruiz (1875-1939) fue un poeta español, perteneciente a la llamada generación del 98 junto a autores como Unamuno, Baroja, Azorín… Todos ellos reflexionan en sus obras sobre España y las causas de su decadencia. Nació en Sevilla, y est
1.Contexto histórico, cultural y filosófico El contexto en el que se inscribe la obra de Descartes es el surgimiento de una nueva etapa que sustituye el teocentrismo que es carácterístico de la época medieval por una concepción del mundo centrada en el hombre. Los antecedentes de esta
PERSONAJES HEDDA TESMAN: Esposa de Jorge Tesman, aristócrata hija del general Gabler. No es la típica mujer de la época. Se relaciona de forma manipuladora con los personajes. Es una mujer fría y a la vez cobarde que no se atreve a romper con su estatus social para cumplir sus sueños.
Novela española de 1939 a 1974 Novela del exilio: Los autores que abandonaron España al terminar la Guerra Civil continuaron escribiendo. Cada uno de ellos evolucionó de manera personal. Todos hablaron de la experiencia de la guerra y la nostalgia de la patria. Francisco Ayala, con su
Tipos de técnicas de tinción en histología Hay cuatro tipos de técnicas de tinción en la histología: IMPORTANTE DIFERENCIAS. No químicas Las sustancias utilizadas no son químicas. Por ejemplo: se pueden usar metales para impregnar tejidos, como en la microscopía electrónica o el Su
Método dialéctico marxista Partió de la experiencia humana. Ni el objeto del conocimiento ni la facultad de conocer del sujeto son inmutables, ambos se encuentran en una relación dialéctica. Todo conocimiento es crítico, su contenido no es absoluto ni inmóvil, y la acción misma del pe