INTRODUCCIÓN: Durante la Edad Moderna, la filosofía se centró en el conocimiento y se produjo un giro epistemológico. Surgieron dos escuelas antagónicas: el Racionalismo, representado por Descartes o Wolff, y el Empirismo, presente en Bacón o Hume. Estas escuelas debatieron sobre el o
Resumen 1: En el fragmento del texto que vamos a comentar de «El crepúsculo de los ídolos» La razón en la filosofía, el autor plantea la idiosincrasia de los filósofos, su «egipticismo». El objeto de su crítica, la filosofía dogmática, entendida por tal el «platonismo» que vino a inst
El nombre de este nuevo grupo poético procede el año en que varios de sus miembros celebraron un homenaje a Luis de Góngora, la importancia de su reivindicación de Góngora, era una manera de presentar sus nuevas concepciones poéticas, muchos de ellos ya eran amigos, debido a su estanc
Para probar la existencia de una S.A.S se requiere: Para probar la existencia de una SAS de requiere un certificado de la Súperintendencia de Compañías PLAZO PARA IMPUGNAR LOS ACUERDOS DE LAS JUNTAS DE ACCIONISTAS El plazo para impugnar el acuerdo deberá ejercitarse dentro del plazo d
La Celestina: -1499; 16 actos; Fernando de Rojas (excepto en el 1er acto); tragicomedia. Obra dialogada: Comedia humanística y novela dialogada Calisto se enamora de melibea (dama) Es un amor cortés basado en poesía petrarca Celestina A través de un mejunje interviene para que Melibea
Clasificación y naturaleza del texto: el texto propuesto es histórico circunstancial por su forma debido a que pertenece a una revista política, e histórico político por su contenido. La revista “Cuadernos para el diálogo” era una publicación española que re- presentaba, durante los a
PROSA BARROCA CarácterÍSTICAS GENERALES DE LA PROSA DEL Siglo XVII: -Las novelas de caballerías desaparecen tras el éxito del Quijote. -La novela idealista sigue cultivándose, pero con menos intensidad que en el Renacimiento. -La picaresca evoluciona y se convierte en el género narrat
2parte Empirismo:La experiencia es, en consecuencia, a la vez fuente de todo conocimiento y límite del mismo. El trabajo de la filosofía sería conocer esos límites, despejar falsas especulaciones y retirar del ámbito del conocimiento “objetos” como Dios o alma. Entre lo máximos exp
EL Renacimiento ES UN MOVIMIENTO CULTURAL I FILOSÓFICO QUE APARECE EN Italia EN EL Siglo XV Y ACABA ExtendíÉNDOSE POR TODA Europa DURANTE EL Siglo XVI. ES UN MOMENTO DE GRANDES CAMBIOS; EN LA SOCIEDAD -SE CREA UNA NUEVA CLASE SOCIAL> LA BURGESIA> TENDRÁ GRAN IMPORTANCIA -ESPAÑA