Las Vanguardias Contexto histórico: El Modernismo entra en decadencia en la segunda mitad del siglo XX. En Europa e Hispanoamérica surgen movimientos artísticos de espíritu rebelde y polémico que buscan una renovación radical en las formas artísticas. El más destacado es el Vanguardis
Introducción Entre las dos guerras mundiales, Europa vio surgir una sucesión vertiginosa de movimientos artísticos conocidos como vanguardias. Estos ismos, aunque carentes de una coherencia conjunta e incluso con rasgos contradictorios, se manifestaron a través de proclamas que desafi
La Vanguardia en Europa Movimientos sociales y creadores de una nueva teoría del arte: el antiarte. Estos movimientos se iniciaron en 1909, y fueron liquidados en 1940 a raíz de la invasión nazi en París. Se manifiestan en dos períodos: -Primer período: 1909-1929, años de la crisis mo
La Vanguardia en Europa Movimientos sociales y creadores de una nueva teoría del arte: el antiarte. Estos movimientos se iniciaron en 1909 y fueron liquidados en 1940 a raíz de la invasión nazi en París. Se manifiestan en dos períodos: Primer período: 1909-1929, años de la crisis mone
El mundo en esta época se encontraba influenciado por la Primera Guerra Mundial, con esto, la escena internacional cambió por completo. Estallaría la Revolución Rusa a partir de las ideas de Karl Marx, durante este periodo tiene lugar el Tratado de Versalles poniendo fin a la guerra y
Del Novecentismo a la Vanguardia Cuando adoptamos el rótulo de movimientos de vanguardia, hablamos de varias corrientes que conviven en la misma época: cubismo, futurismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo. Las notas más llamativas de estos movimientos fueron el rechazo del subjetivism
Con la crisis de finales del siglo XIX, se produce una pérdida de valores espirituales y un rechazo al pensamiento burgués. Este descontento, acentuado por las falsas promesas de un mundo mejor incumplidas tras la Primera Guerra Mundial, da lugar a las vanguardias artísticas. ¿Qué son
La Poesía desde el Modernismo a las Vanguardias (Futurismo, Surrealismo, Ultraísmo). Obras y Autores Representativos. La paz y el desarrollo tecnológico y científico no evitaron el estallido de la Gran Guerra (1914-1918). Hasta la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) continuaron dichos
Fauvismo (Fieras salvajes) – Ruptura con el arte clásico (naturalista) por medio del color. Utilizan colores fuertes y vívidos. Autonomía del color respecto a la forma, sin importar el color real de las cosas. Pinceladas libres, líneas quebradas, las pinturas no intentaban refle
VANGUARDIAS 1. LAS VANGUARDIAS Las vanguardias artísticas y literarias surgieron como respuesta a una crisis espiritual, marcada por el descontento radical hacia el presente en sus diversos aspectos sociales, ideológicos y culturales. La Primera Guerra Mundial inicialmente fue recibid