Fuentes de Financiación Empresarial Financiación Operativa a Corto Plazo Comprende todos aquellos recursos cuyo volumen varía con el nivel de actividad de la empresa, generalmente con las ventas. Se caracteriza porque no precisa una negociación explícita, ya que, la mayoría de las vec
La Función Financiera y sus Objetivos La función financiera se encarga de la administración y control de los recursos financieros que utiliza la empresa y plantea conseguir los siguientes objetivos: Obtener los recursos financieros que la empresa necesita para desarrollar su actividad
Financiación Propia y Ajena / Productos Financieros: Préstamo: Vinculada a una finalidad concreta: Explicar y justificar por qué se va a destinar el dinero. Se fijan desde el primer momento: Tipo de interés Condiciones Procedimientos Plazo de devolución Corto Plazo (inferior a 1 año)
Necesidades de Inversión en Proyectos Empresariales Inversión en Activo Fijo Se distinguen tres grupos: Gastos de establecimiento y puesta en marcha Inmovilizado inmaterial Inmovilizado material Gastos de Establecimiento y Puesta en Marcha Es necesario estudiar los gastos relacionados
La Financiación Empresarial Tipología de Fuentes de Financiación Empresarial Puede clasificarse en dos grandes grupos: fondos propios y fondos ajenos. Fondos Propios Recursos no exigibles procedentes de las ampliaciones de capital y la autofinanciación: Aportaciones de los accionistas
1. Recursos Financieros: Interna y Externa 1.1. Financiación Interna o Autofinanciación La autofinanciación se refiere a los fondos generados por la propia empresa a partir de sus beneficios no repartidos. Existen dos tipos: 1.1.1. Autofinanciación de Enriquecimiento Implica un ahorro