Portada » Economía » Claves del Mercado Industrial: Clientes, Productos y Estrategias de Financiación
La venta de productos industriales va dirigida a un público en el que, a la hora de comprar, prevalecen los criterios técnicos.
Los clientes industriales adquieren bienes y servicios por las siguientes razones:
Atendiendo a los bienes y servicios comprados y a la finalidad de la compra, las empresas industriales se clasifican en:
Los productos industriales presentan un ciclo de vida con 4 etapas (introducción, crecimiento, madurez y declive). Estos ciclos de vida suelen ser más largos que los de los productos de consumo.
La duración de las fases dependerá del tipo de producto y de las estrategias utilizadas:
El vendedor industrial debe cumplir los siguientes requisitos:
La Organización Internacional de Normalización (ISO) establece estándares de calidad reconocidos globalmente.
La certificación de productos, procesos y servicios tiene como finalidad demostrar al mercado y a los organismos reguladores que cumplen con los requisitos de calidad, generando confianza para el comprador.
Una aseguradora es un intermediario que proporciona cobertura en forma de compensación resultante de una pérdida, daño, lesión o dificultades, a cambio de unos pagos llamados primas. La compañía calcula el riesgo de que se produzca un determinado suceso y puede determinar el importe de la prima.
El contrato de seguro es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir de un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, el tomador, al verificarse la eventualidad prevista en el contrato.
Estas tres figuras pueden coincidir en la misma persona o no.
Una entidad financiera es una institución que presta servicios financieros a sus clientes. Es una compañía que ofrece a sus clientes (familias, empresas, Estado) servicios relacionados con el dinero que poseen o necesitan (ej. una transferencia, un préstamo, una cuenta corriente, etc.). A veces, las empresas no tienen suficiente con la financiación propia y tienen que acudir a la financiación ajena.