Tipos de Contratos Mercantiles Contrato de Franquicia El contrato de franquicia establece una colaboración entre dos empresas independientes, donde la franquiciadora concede a la franquiciada el derecho a explotar su marca, patente o método bajo ciertas condiciones, a cambio de una co
Títulos de Crédito y Negociación Mercantil 1. ¿Qué son los Títulos de Crédito? Son documentos necesarios para ejercitar el derecho literal que en ellos se consigna. 2. Ejemplos de Títulos de Crédito Pagaré Cheque 3. ¿Qué es la Negociación Mercantil? Es el proceso mediante el cual el c
Derecho Mercantil Introducción El Derecho Mercantil regula la actividad económica en la sociedad. A continuación, se exploran sus fundamentos, características y aplicaciones. Teorías del Derecho Mercantil Teoría Subjetiva Originada en Alemania, esta teoría considera el Derecho Mercant
Fuentes del Derecho Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior. La costumbre solo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea co
Concurso Mercantil Es un procedimiento legal que busca la conservación de la empresa del comerciante o, en su defecto, la venta de sus bienes para pagar a los acreedores. Partes en el Proceso Acreedor: Persona física o moral a la que el comerciante le debe. Comerciante: Persona física
El Papel de la Jurisprudencia en el Derecho Mercantil Tras la reforma del Código Civil, efectuada el 30 de mayo de 1974, el artículo 1.6 de dicho cuerpo legal atribuye a la doctrina establecida por el Tribunal Supremo la función de complementar el ordenamiento jurídico. Esta labor se
1. La Empresa: Perspectiva Jurídica y Económica Una empresa es una organización dedicada a actividades económicas para generar bienes o servicios. Se analiza desde dos perspectivas: 1.1 Perspectiva Jurídica Entidad con derechos y obligaciones, compuesta por personas y bienes organizad
Contratos de Colaboración Empresarial Los contratos de colaboración son acuerdos celebrados entre empresarios, donde uno asume, bajo su propio riesgo, alguno de los procesos del tráfico empresarial del otro. El empresario colaborador puede actuar o no como representante del empresario
Cámaras de Comercio, Estado de Derecho y Derecho Mercantil Funciones de las Cámaras de Comercio Prestar servicio de información y asesoramiento empresarial. Aquellas otras que el ordenamiento jurídico vigente les otorgue. Llevar a cabo todas las actuaciones que contribuyan para el apo
Concurso de Acreedores El concurso es la organización jurídica de defensa colectiva de los acreedores, con la finalidad de que se satisfaga el interés de los acreedores ordenadamente y de manera colectiva. Concurren los acreedores de un mismo deudor sobre su patrimonio, en casos en lo