Entre los siglos VIII y XV, la península Ibérica fue un escenario de enfrentamientos y también de significativos intercambios culturales, económicos y sociales entre cristianos y musulmanes, con la comunidad judía desempeñando un papel importante. Este periodo también dio lugar a la c
Características de la Monarquía Visigoda y el Poder de la Iglesia y la Nobleza En el siglo IV, los visigodos penetraron en tierras del Imperio romano. A principios del siglo V, se establecieron en el sur de la Galia como aliados, creando el reino visigodo de Tolosa. A principios del s
La España Visigoda Los godos llegaron como aliados de Roma, liderados por su rey Ataúlfo. El reino visigodo se estableció inicialmente en el sur de Francia. Poco después, el Imperio bizantino, bajo el mandato de Justiniano, intentó reconstruir el antiguo Imperio romano de Occidente, l
El Arte Hispanomusulmán: Un Legado Cultural en Al-Ándalus El Arte Hispanomusulmán engloba las manifestaciones artísticas desarrolladas en la zona musulmana de la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, desde la llegada de los musulmanes en el año 711 hasta la conquista del Reino
BLOQUE 2 2.1 Al-Ándalus: La conquista musulmana de la península ibérica. Emirato y Califato de Córdoba En el año 711, los musulmanes aprovecharon la inestabilidad visigoda para entrar en la península, derrotando en Guadalete a Don Rodrigo. Tardaron 2 años en conquistar la península (e
El Reino Visigodo La conquista visigoda se integra en una larga migración dentro del proceso de las “invasiones germánicas” y la caída del Imperio Romano de Occidente. Tras ser expulsados de la Galia por los Francos, los visigodos establecieron su reino en la Península durante el sigl
Glosario de Términos Clave Al-Ándalus: Nombre que recibió en la Edad Media el territorio de la Península Ibérica ocupado por los árabes. Califato: Territorio gobernado por un califa. Califa: Jefe religioso, político y militar del Imperio musulmán. Chiitas: Musulmanes que pensaban que
Bases Históricas: Romanos La presencia romana en Hispania duró siete siglos, durante los que se configuraron los límites en relación con otros territorios europeos. Las divisiones interiores en que se compartimentó la provincia romana resultan así mismo premonitorias: Lusitania, Tarra
La Mezquita de Córdoba: Un legado califal En el siglo X, Córdoba era una metrópoli floreciente con medio millón de habitantes, cerca de 300 baños públicos y 700 mezquitas. Sus calles, pavimentadas e iluminadas, reflejaban el esplendor de una de las ciudades más pobladas y avanzadas de
Al-Ándalus y la Expansión Musulmana La Conquista Musulmana de la Península Ibérica (711-732) En el año 711, aprovechando la crisis del reino visigodo, tropas musulmanas provenientes de la expansión por Oriente Medio cruzaron el Estrecho de Gibraltar. Dirigidos por Tariq y Musa, inicia