Portada » Medicina y Salud » Vitaminas Esenciales para la Salud: Funciones, Fuentes y Efectos
Su forma activa es el retinol.
La absorción se realiza en forma de carotenos en el interior de micelas y quilomicrones, junto con otras grasas. Desde allí, llega al hígado a través de la vía porta, donde se produce la interconversión en vitamina A. Se desplaza en la sangre como retinil-palmitato y en el hígado adopta la forma de retinol para distribuirse a los órganos donde realiza su función específica.
La encontramos en dos formas: ergocalciferol (vitamina D₂) y colecalciferol (vitamina D₃). En el ser humano, la vitamina D₃ proviene de la conversión del 7-dehidrocolesterol en la piel en presencia de luz solar. A medida que se sintetiza, se libera al espacio extracelular y penetra en los vasos vasculares de la dermis. Unida a una proteína transportadora, el colecalciferol llega al hígado para su posterior activación.
Es un potente antioxidante que:
Es resistente al calor pero se oxida fácilmente. Su absorción atraviesa la barrera intestinal en las micelas. Se transporta en la fracción de la β-lipoproteína del plasma. Se acumula principalmente en el hígado, pero también en el músculo y el tejido adiposo.
Se divide en tres grupos:
La forma activa es la hidroquinona (KH₂), obtenida por una reacción de reducción catalizada por una reductasa dependiente de NADPH. Durante la reacción de carboxilación, la hidroquinona se transforma en epóxido, que se recicla nuevamente a vitamina K. Fármacos anticoagulantes como la warfarina inhiben esta reductasa, bloqueando la formación de KH₂.
Las bacterias del intestino grueso sintetizan vitamina K₂ (menaquinona), que participa en la respiración anaerobia transfiriendo electrones a moléculas como el fumarato o el nitrato para generar ATP.
Está ligado a enfermedades hepáticas e intestinales. En el recién nacido, puede causar la enfermedad hemorrágica.
Nota: El consumo de alcohol inhibe su absorción.
Se absorbe en el intestino delgado mediante transporte activo (con ingesta mínima) o transporte pasivo (con consumo mayor). Se metaboliza por fosforilación en la mucosa yeyunal y llega al hígado a través de la vena porta. Se almacena en el músculo esquelético, corazón, riñones, hígado y tejido nervioso.
Se absorbe de manera activa en el intestino delgado proximal, donde sufre un proceso de fosforilación. Para ser absorbida, sus formas coenzimáticas (FAD y FMN) deben convertirse en riboflavina libre. La vitamina viaja al hígado por la vía porta y circula en el plasma unida a inmunoglobulinas. Dentro de la célula, se convierte en sus formas coenzimáticas. El hígado es el principal órgano metabolizador, y se excreta a través de la orina y el sudor.
El hígado puede sintetizar niacina a partir del aminoácido triptófano. Sus formas, la niacinamida y el ácido nicotínico, son absorbidas en el intestino delgado y pasan a la circulación. A partir de ellas se sintetizan NAD y NADP, las formas coenzimáticas activas de la vitamina, que se almacenan principalmente en el hígado y los eritrocitos.
En el hígado, el triptófano se convierte en ácido nicotínico y posteriormente en nicotinamida. Este último compuesto reacciona con el 5-fosforribosil-1-pirofosfato para formar nicotinamida mononucleótido.
La vía principal del metabolismo de la niacina es a través de la formación de N-metilnicotinamida, que se metaboliza a piridonas. Los principales metabolitos que se excretan en la orina son la N-metilnicotinamida, las piridonas y el ácido nicotinúrico.