Portada » Diseño e Ingeniería » Tecnologías de Cañoneo en Pozos Petroleros: Métodos y Parámetros Esenciales
Descripción: Utiliza cargas explosivas moldeadas dentro de un cañón para generar un chorro de alta velocidad que penetra:
Ventajas:
Se baja el cañón a través del tubing (tubería de producción) que ya está instalado.
Ventajas:
Desventajas:
El cañón se baja dentro del revestidor, antes de instalar la tubería de producción.
Ventajas:
Desventajas:
El cañón se baja al mismo tiempo que la tubería de producción (tubing), y se dispara una vez colocado.
Ventajas:
Desventajas:
Este sistema trabaja con un diferencial de presión negativo, es decir, cuando la presión de la columna hidrostática a la profundidad de la arena cañoneada es menor que la presión de formación.
Cuando se cañonea con un diferencial de presión positivo y con una columna de lodo, usualmente se producen taponamientos de algunas perforaciones.
Es la forma en que se colocan las cargas explosivas dentro del cañón. Una buena configuración mejora la dirección, profundidad y forma del túnel perforado.
Es el tamaño físico del cañón que contiene las cargas. A mayor diámetro, mayor penetración. No depende tanto de la cantidad de explosivo, sino del diseño.
Es la distancia entre la pared interior del pozo (revestidor) y la carga explosiva. Si la distancia no es adecuada, el disparo pierde fuerza y perfora menos.
Es el tipo de acero que se usa en el revestimiento del pozo (como J-55 o N-80). Revestidores más duros reducen el tamaño del agujero hasta en un 10%.
Es qué tan dura es la roca que se va a perforar. Rocas más duras dificultan la penetración del disparo; se necesitan cargas más potentes.
Es la temperatura en el fondo del pozo durante el cañoneo. Si es muy alta, puede dañar los explosivos normales; se usan cargas especiales para temperaturas extremas.
Su espesor es de 1/4″ a 1/2″. Su permeabilidad puede ser entre el 10% y el 20% de la presentada en la zona virgen. Algunas cargas BH pueden producir espesores de 1″.
Son cañones que se dejan dentro del pozo luego del disparo. De uso único.
Características:
Desventajas:
Son cañones que se recuperan parcialmente: algunas partes quedan en el pozo y otras se pueden sacar.
Características:
Ventajas:
Son diseñados para ser extraídos completamente del pozo tras el disparo y reutilizados.
Características:
Ventajas:
Desventajas: