4TEMAS 4-El tema fundamental de esta obra es el conflicto entre dos actitudes vitales y dos ideologías: la moral rígida, convencional y autoritaria, que representa Bernarda y el afán de libertad.Bernarda intenta imponer su moral de opresión y adela y mºjosefa se rebelaran, cada una a
Rubén Darío Nacíó en 1867 y murió en 1916 en Nicaragua.Vivíó en varios países latinoamericanos,en España y en Francia. – Obra Van desde su admirador Víctor Hugo,sus predecesores hispanoamericanos,los parnasianos y simbolistas, hasta los clásicos españoles y poetas del S.XIX.Sus
1.TRATAMIENTO DEL AMOR/ TEMÁTICA: El tema central de la voz a ti debida es el amor, sobre el que aparecen diversas variantes, que se corresponden con las 70 secuencias que forman el poema.Estos son algunos de los temas que se trata en el poema, que aunque no on todos, nos permiten hac
COMPLEMENTOS DEL VERBO:Atr.: Juan es guapo-SN o SAdj-Va con verbos copulativos (ser, estar o parecer)-Se sustituye por LOCD: Juan come pan / Juan engaña a su madre-SN o SPrep con a-Responde a ¿QUÉ?-Se sustituye por LO/LA/LOS/LAS-En pasiva, se convierte en el Suj. (Juan come pan / El p
La narrativa culta. El Mester de Clerecía en el siglo XIII En el siglo XIII, nació una nueva forma narrativa conocida como el Mester de Clerecía, es decir, oficio de clérigos. La inició Gonzalo de Berceo, quien marcó el estilo de esa escuela:-Son narraciones escritas en romance por au
EL PRERRENACIMIENTO: Dura desde el 1369 hasta el 1516, comienzan a aparecer algunos rasgos propios del Renacimiento. En la Literatura, caen en el olvido los cantares de gesta y desaparece el mester de clerecía. Se producen cambios (vida social, cultural y política): -Se agudizan los c
La literatura española en el siglo XVIII El siglo XVIII, asiste a la desaparición progresiva del Barroco y a la aparición de nuevos estilos. Se trata de un periodo poco uniforme en el que se desarrollan estéticas diferentes.Los estilos propios de esta época y sus características básic
1. EL MARCO SOCIAL Y CULTURAL La llegada del Renacimiento a España en el siglo XVI coincidió con un periodo de profundos cambios, muchos de los cuales ya se iniciaron en el siglo XV. 1. Transformaciones políticas. Se consagra el absolutismo, es decir, el poder absoluto de un rey que u
ESPACIO DEL ROMANCERO GITANO Es publicado en 1928 en la editorial de la “Revista de Occidente”, pero sus poemas ya se habían difundido con anterioridad por vía oral y en las páginas de las revistas. El éxito del libro no desmereció y sirvió para consagrar definitivamente a Lorca. Trat
Barroco(SXVII): Siglo de crisis en todos los aspectos, demográfica(España pierde una cuarta parte de la población) económica(el 95% de la tierra pertenece a la clase noble) enfrentamiento entre clase alta y burguesía. En Europa hay que diferenciar a España y Francia con monarquías abs