1) Los generos literarios: Las diversas obras se integran en grupos, según que el escritor se refiera a hechos reales o imaginarios; a acontecimientos del mundo exterior o a sus propias impresiones y sensaciones; puede narrar o bien presentar directamente la realidad; puede emplear me
El árbol de la ciencia, fue publicada en 1911. La acción se desarrolla entre 1887 y 1898. Es una obra de carácter casi autobiogràfico, dividida en 2 partes simetricas (I-III y V-VIII) separadas por una larga conversación filosófica entre el protagonista y su tío, el doctor Iturrioz. E
EL COMPROMISO SOCIAL-POLÍTICO DE MIGUEL HERNÁNDEZMiguel Hernández y su poesía no pueden desvincularse del compromiso social y político. La guerra civil interrumpió el desarrollo natural de un poeta que estaba llegando a un extraordinario dominio de la poesía, “El rayo que no cesa”; El
JORGE MANRIQUE (1440-1479 ) Nació en Paredes de Nava ( Palencia ) en 1440. Su familia, los Manrique, era una de las familias más antiguas y de más solera de Castilla. Su padre fue un excelente militar y un extraordinario político. Su familia siempre luchó al lado de la reina Isabel la
Arcángel San Miguel Nombre Original: MIKEIEL Día en su honor: DOMINGO Sus colores: ROJO Y AZUL Propicia: Valor ante la adversidad y protección Lucha contra las injusticias y la soberbia. Su lugar está al lado de los más humildes, de los niños y los desamparados. De inteligencia supran
El burlador de Sevilla es una obra que sigue escrupulosamente las propuestas teatrales que permitieron triunfar a Lope de Vega. ¿Qué entendia Lope por teatro? En 1609 compuso su Arte nuevo de hacer comedias, breve e irónica obra en la pretende explicar su concepción teatral y defender
El fragmento que se nos propone a comentar se trata de un texto porque tiene sentido completo, cierre semántico además de ver en el que se cumplen las tres propiedades, es decir, la adecuación, la coherencia y la cohesión. En primer lugar nuestro texto es adecuado ya que en el a trav
La poesía de Juan Ramón Jiménez Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva) en 1881. Estudió Derecho, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la pintura y, más tarde, a la poesía.En 1900 se trasladó a Madrid para “luchar por el Modernismo”, y allí conoció a Rubén Darío y publicó s
La literatura del XVII: Poesía y Prosa(T.19) El Culteranismo →•Su máximo representante es Góngora, quien busca crear una lengua poética culta propia. •Tiende a la belleza formal y a la brillantez colorista y sensorial. •Lo consigue gracias a la cuidada elaboración del lenguaje y a la
En los años veinte surge un grupo de poetas de excepcional calidad en el panorama de la literatura española. La relación de amistad y intercambio cultural que mantuvieron y su nacimiento en fechas cercanas justifican que el grupo sea conocido coma Generación del 27.La fecha hace refe