EVOLUCION DEL TEATRO DE LORCA:Lorca es el dramaturgo más conocido fuera de España y el único cuyo teatro ha conquistado –al mismo nivel que otros dramaturgos europeos- a públicos muy diversos e internacionales. Características del teatro lorquiano. Hay que señalar tres constantes a lo
Intro: Promulgada la Const de 1876, una de las primeras medidas q tomó el gobierno de Cánovas fue establecer la distribución entre los partidos políticos que estaban dentro o fuera del sistema en función de la aceptación o no de la monarquía restaurada y su dinastía. Esto codujo a la
TEMA 8-PROBLEMAS AMBIENTALES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD HUMANA1. PROBLEMAS DERIVADOS DE LOS USOS INDUSTRIALES Y URBANOSLas actuaciones negativas del ser humanos sobre el medio ambiente son la sobreexplotación del medio por encima de su capacidad de producción y regeneración; la contami
14.4 LA SEGUNDA REPÚBLICA-EL BIENIO RADICAL-CEDISTA. LA REVOLUCIÓN DE 1934 LAS ELECCIONES DE 1936 Y EL FRENTE POPULAR la derecha se reorganizo en dos grupos según su actitud frente a la República: – La derecha posibilista quería conquistar el poder democráticamente para crear un
Los textos periodísticos forman parte de una extensa red de comunicación conocida como medios de comunicación de masas (o “mass media”) a los que se ha atribuido el cuarto poder de las sociedades modernas. Los medios utilizan distintos canales de comunicación: desde medios escritos co
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL Es difícil situar el año de la acción de Luces de Bohemia las referencias a personajes y acontecimientos → 1910 y de los años 20. Además no sólo aparecen figuras y acontecimientos reales de la época, sino también referencias a la Historia de España, lo cual
3.EL DATO RADICAL DEL UNIVERSO, Ortega reivindica la filosofía como saber integral y último frente al imperialismo de la física y de las ciencias positivas. Dato radical del Universo o realidad radical: aquella que se impone anterior a toda interpretación, teoría o idea, aquella que
Es un fragmento del primer mensaje del rey D. Juan Carlos I al pueblo español. Lo pronunció, el 22 de noviembre de 1975 ante las Cortes Orgánicas y el Consejo del Reino, con motivo de su investidura como Rey de España y habiendo prestado previamente juramento a los Principios del Movi
Periodo entre guerras. entre el final de la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda Guerra Mundial (1918-1939) marcada por la consolidación de regímenes autoritarios – Italia, Benito Mussolini y el Fascismo; Alemania, Adolfo Hitler y el Nacionalsocialismo; España, Francisco F
2.- LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS La transición democrática española, el paso del régimen franquista a un régimen de libertades, fue posible por. – la voluntad de la clase política que proviene del franquismo que se une al proceso democratizador tras abri