El reinado de Isabel II. La oposición al liberalismo: carlismo y guerra civil. La cuestión foral. Construcción y evolución del Estado liberal. Primer periodo: Regencias. A) Regencia de Mª Cristina (1833-1840) a) La guerra Carlista. En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de M
1.- CLASIFICACIÓN:Es un texto histórico-circunstancial de contenido socioeconómico, cuyo autor es el notario aragonés Joaquín Costa, reformista social que promueve el Regeneracionismo, movimiento social, político, económico e intelectual que pretende criticar el sistema imperante.2.-
EL ZARISMOAspectos económicos:1Rusia es un país muy extenso y predominantemente agrario. La mayor parte de su población son campesinos empobrecidos, pues la mayor parte de la tierra pertenece al zar y a la nobleza. Hasta 1861 los campesinos carecían de libertad, pero este año el zar
Tema 3. Proceso de desamortización y cambios agrarios 1. INTRODUCCIÓN. PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO Según la doctrina liberal, los hombres deberían ser felices. Para alcanzar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. Desde esta perspe
LA DICTADURA DEL GENERAL MIGUEL PRIMO DE RIVERA (1923-1929):Contexto:los sistemas políticos basados en el pluripartidismo,las elecciones libres,la igualdad ante la ley y el respeto por las libertades individuales entraron en declive,se hundieron y fueron disueltos en numerosos países
La Guerra Hispano-americana El conflicto comenzó con el hundimiento, de 1898, del acorazado Maine, fondeado en la bahía de la Habana con la excusa de proteger los intereses norteamericanos en Cuba. La guerra comenzó en abril, después del ultimátum norteamericano norte americano que ex
La Revolución Industrial ocasionó el nacimiento de un nuevo grupo social, el proletariado. Esta clase obrera de los inicios de la industrialización tenía un origen campesino, y acudió en masa a las ciudades para trabajar en las nuevas fábricas. Vivían en barrios deprimentes, situados
Restauración absolutista:La Restauración absulutista. de Fernando VII + liberalismo Tras el Tratado de Valençay en 1813, Fernando VII se preparó para regresar a un país donde gobernaban unos principios políticos completamente contrarios a sus convicciones absolutistas. El monarca dem
1 El camino hacia la I Guerra Mundial: Un nuevo capitalismo. La crisis de 1870.Hasta ahora sabemos que las revoluciones liberales fueron la causa de la caída del Antiguo Régimen. Los cambios económicos y políticos produjeron importantes novedades en la historia europea, pero también i
Constitución de Cádiz (1812).Una comisión de las cortes preparo el proyecto de constitución desde marzo de 1811. Empezó a debatirse en agosto y se promulgo el 19 de marzo de 1812, día de San José, por lo que se la conoce popularmente como “La Pepa”. Era un texto largo, con 384 artícul