LA POESÍA BARROCA.TEMAS.La poesía barroca siguió cultivando los temas de la anterior poesía (el amor relacionado con la naturaleza y la mitología), con una gran intensificación de los recursos expresivos. Predominan la expresión de la idea de desengaño y la conciencia de crisis de la
El Patriacardo Uno de lo catedráticos del siglo XX dice que la mujer se debe de preocupar por la higiene y la belleza de su cuerpo, pues piensa que la inteligencia es difícil de encontrar en ellas. El Patriacardo supuso para las mujeres un gran atraso para su futura independencia. En
1NIETZSCHE 4. LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE4.1 El valor de la vida: lo apolíneo y lo dionisiaco. El problema de sócratesNietzsche plantea y descubre el valor de la vida, o mejor la vida como un valor, a partir de la interpretación que hace del mundo griego. Más concretamente, en la interp
2.MARX 3. EL MATERIALISMO DIALÉCTICOLa realidad es un puro cambio y proceso y que este proceso está sometido a la lucha de contrarios. Se llama dialéctica a esta forma de entender la realidadEl materialismo dialéctico consiste en la explicar el desarrollo y la evolución de la realidad
III. EVOLUCIÓN EN LAS DOS ZONAS , CONSECUENCIAS DE LA GUERRA Y SU INCIDENCIA EN CASTILLA – LA MANCHA 1. Evolución política de la España republicana. Manuel Azaña mandó formar gobierno a Diego Martínez Barrio, pero el fracaso de éste lo llevó a nombrar a José Giral. Sin embargo e
La decadencia de la Rusia zarista: A principios del siglo XX Rusia era un Estado atrasado, gobernado por una monarquía absoluta con el apoyo de la nobleza y la Iglesia ortodoxa,propietarias de la mayor parte de las tierras.Había una gran masa de campesinos en extrema pobreza y la indu
Que es la literatura: la palabra literatura viene de la latina littera, con diversos significados, gramática, escritura, y lo que hoy se conoce como literatura, era llamada por lo antiguos griegos poiesis, que significa creación, término que da origen a la palabra poesía. Durante el s
Tenían una función socializadora, se celebraban de manera colectiva.//Algunas características de estos juegos y pasatiempos populares eran: – se celebraban en honor de dioses, héroes, por temas mitológicos o religiosos.- no tienen un tiempo determinado ni tampoco un espacio don
LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTAINTRODUCCIÓN:Comenzamos haciendo una breve introducción sobre los tres años que duró la guerra civil y la huella que dejó en España:Ç– Grandes perdidas humanas, exiliados y heridos.– Enormes perdidas materiales, entre ellas la superficie se
Texto 14. Manifiesto fundacional del PSOE.1879 Clasificación y encuadramiento El texto a comentar es un fragmento del Manifiesto fundacional del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), creado en 1879 por Pablo Iglesias, uno de los partidos básicos para entender la historia contempor