La España del siglo XVI El imperio de Carlos V. Conflictos internos: Comunidades y Germanías. Al morir Isabel I, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla, pero Fernando siguió gobernando en Aragón. Al morir el marido de Juana, esta enloqueció y Fernando se hizo también con el go
EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA El reinado de Carlos IV estuvo condicionado por el estallido en 1789 de la Revolución francesa. Un acontecimiento de esta magnitud creó una alarmante preocupación en toda Europa. Pero en España este temor era particularmente comprensible, por la pr
INDUSTRIALIZACIÓN Fue un proceso de modernización general de la estructura económica. Entre 1700 y 1914 la población en los sectores económicos y la sociedad experimentaron cambios profundos, dando lugar a nuevas necesidades económicas que provocaron un prodigioso avance tecnológico.
La dictadura de Primo de Rivera Introducción: El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, dio un golpe de Estado y suspendió las garantías constitucionales. Los motivos que se utilizaron para justificar dicho golpe fueron: la violencia social, la radicalización del ca
Proceso de desamortización. Desamortización y desvinculación. Frente al sistema socio económico heredado del antiguo régimen, los políticos liberales promovieron un conjunto de medidas para eliminar en resto del régimen señorial. Las principales medidas de la reforma fueron: la desamo
La regencia de maria cristina Tras la muerte de Fernando VII, el 29 de septiembre de 1833, se inició una guerra civil, la primera guerra carlista, y María Cristina como regente. En esta etapa se consolidó la división del liberalismo en dos corrientes principales a lo largo de todo el
3.1 Las tendencias políticas En las Cortes de Cádiz había grupos que representaban distintas ideologías. Todos ellos eran representantes de las Juntas provinciales: a) Liberales. Intelectuales pertenecientes al grupo de la burguesía. Basándose en los postulados de la revolución france
Era de Valencia y después de cursar estudios universitarios en 1508 se fue a la universidad de París, estudió allí desde 1508-1514 y conoció a Erasmo. Una vez acabada su carrera Juan Luis Vives se dedicó a la enseñanza 1ro como preceptor privado y después en un colegio trilingüe funda