ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL.A finales de los años 60 las tensiones internas del régimen fueron creciendo hasta la muerte de Franco y se manifestaron con ocasión de la discusión de las leyes. El fondo de la cuestión era el presente y el futuro de un régimen sin el dictador. S
9. LA LIBERTAD Y SUS IMPLICACIONES. –Definir la libertad. ¿Qué quiere decir que los actos libres son responsables? La libertad, es la capacidad de alcanzar la perfección a través de la autodeterminación de la persona al bien a través de sus actos libres. Diciendo que los actos l
Racionalismo –empirismo: se corresponde con dos pensamientos filosóficos opuestos a partir de los cuales Kant elabora el suyo propio, fusionando ambas ideas. //Un racionalista puro como Descartes defiende que todo conocimiento tiene origen en la razón, es decir, que el ser humano solo
Consecuencias:El 27 DE Octubre de 1918 Alemania consintió en aceptar las negociaciones de paz, Guillermo II debió entregar el poder, se extendía por toda Alemania una revolución proletaria que fue posteriormente sofocada. En Europa comenzaron los preparativos para conferencia de Versa
1- Defina el concepto de imperialismo y colonialismo y explique las diferencias entre ambas. Imperialismo: Es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros Colonialismo: Es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualment
El Plan de Estabilización de 1959 INTRODUCCION Se trata de un documento de carácter económico, donde se nos dice que la economía española tuvo que enfrentarse con el problema de su reconstrucción, que se veía retardada por la insuficiencia de recursos y los niveles de renta y ahorro.
1. CLASIFICACIÓN DEL TEXTO Se trata de una fuente primaria, concretamente un documento histórico-circunstancial y de marcado carácter político pues se trata de una declaración de principios básicos por parte de los militares insurgentes en Cádiz, que supuso el inicio de la revolución
*Antiguo régimen: el poder de la monarquía absoluta- el rey tiene todo el poder -por encima de todo (legislativo-judicial-ej *Antiguo régimen: el poder de la monarquía absoluta- el rey tiene todo el poder -por encima de todo (legislativo-judicial-ejecutivo)—la Sociedad estaba
La España del s. XIX: – En el orden político se instauró el sistema liberal, el derecho al voto quedó reducido a una minoría y el ejército provocó en ocasiones la caída de gobiernos. – En el orden económico España seguía siendo un país fundamentalmente agrario. Sólo
En el transito del siglo XIX al XX se produjeron avances en la modernización económica,social,política, demográfica y cultural de España.El desarrollo y las transformaciones económicas fueron evidentes,entre 1874 y 1914,la renta per cápita española creció un 60% y tanto la expansión i