ILUSTRACION Y EL REFORMISMO BORBÓNICO: Las reformas político-administrativas: los Borbones centralizaron la administración y reformaron la Hacienda y el Ejército. La centralización político-administraiva transformó la organización anterior,en la que cada uno de los reinos peninsulares
Pp 1869 Se habla de un radicalismo plural para caracterizar la revolución de 1868, debido al cambio dinástico, de régimen, y a la larga de forma territorial del estado y de su Jefatura. Pero se pueden fijar 3 principios políticos fundamentales de esta Constitución: Democracia, iusnatu
Tema 4: LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Al iniciarse el siglo XIX, la guerra contra Francia origina en España la crisis del Antiguo Régimen. Se abrirán paso las nuevas ideas liberales, no son dificultades eso sí. 1.1. La crisis de la monarquía borbónica La rea
Un oponente a su medida La unión democrática concebía las elecciones de 1946 como una contienda entre la democracia y el totalitarismo. Esta abierta intervención de un funcionario norteamericano en la campaña electoral fue aprovechada por Perón, que critico el argumento de la oposició
1. Tras la devastadora GC española que duró 3 años con la subida al poder de las derechas franquistas en ganar la guerra el bando nacionalista comienza la dictadura de F. Franco a partir de 1939 hasta 1975 con la muerte de Franco. En estos momentos estaba el mundo en plena SGM, enfren
CONTEXTO ISTORICO:este texto es un documento perteneciente a la época del reinado de Fernando VII a su vuelta a España en 1814. Recibido con entusiasmo, el Rey pronto manifestó cuáles eran sus intenciones respecto a los cambios acaecidos en el país en su ausencia. El 4 de mayo, tras s
La Institución Libre de Enseñanza, por Francisco Giner de los Ríos Siglo XIX en 1983. Su carácter ideológico es político-cultural porque analiza la educación y su papel durante el siglo XIX. Está destinado a la opinión pública interesada en la Educación y el autor argumenta la defens
Proceso de desamortización y cambios agrarios En el siglo XVIII los políticos ilustrados intentaron modernizar la agricultura, pero no lo consiguieron, ya que la mayoría de la tierra era de la nobleza y el clero, y estos eran poco emprendedores, por lo que España no obtuvo un avance e
El reinado de Fernando VII Durante todo el reinado de Fernando Vil «El deseado» (1814-1833) se produjo un importante conflicto entre el absolutismo y el liberalismo, su reinado se divide en tres fases. 1a Etapa. Sexenio absolutista. (1814-1820) Recibido con entusiasmo, sobre todo por
1.Argumentos que expone el Libertador a favor de los estados ¿Qué razones tuvo Bolivar para luchar por la abolición de la esclavitud? ·Consideraba ilógico que una revolución de libertad se pretenda mantener la esclavitud; era opuesta a todas las proyecciones del nuevo programa america