13.1- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS. DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS. LAS PECULIARIDADES DE LA INCORPORACIÓN DE ESPAÑA A LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. MODERNIZACIÓN DE LAS INFRAESTRUCTURAS: EL IMPACTO DEL FERROCARRIL. A principios del siglo XIX las principales características de la econo
COMENTARIO DE TEXTO: Proclama de Espartero como Regente del Reino Introducción Se trata de un texto histórico de naturaleza política, ya que está escrito por el general Espartero, Regente del Reino de España tras la Guerra Carlista, la cual duró hasta el año 1940. En el anima a los ci
DOCUMENTO 7: El Estatuto Real de 1834 1. Clasificación del texto En cuanto a su naturaleza, se trata de un texto jurídico de carácter constitucional debido a que es un estatuto articulado que emana de fuentes legales y que establece una serie de normas a nivel nacional. Respecto a las
¿Qué reconocimientos se realizaron a colon por las capitulaciones de santa fe? Las capitulaciones de santa fe fueron redactadas por fray Juan de Coloma, por los que nombraba el marino, almirante de la mar y las tierras que en ella hubiera, virrey y gobernador general del citado territ
Aspectos fundamentales de la crisis de política de 1808: Carlos IV (1788-1808) y du ministro Floridablanca aislaron a España de Francia para evitar que entraran ideas revolucionarias producidas por la revolución francesa. Carlos IV nombro a Manuel Godoy como primer ministro en 1792 q
Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cum
TEMA 10 – EL HUNDIMIENTO DEL IMPERIO CAROLINGIO Y LA REORGANIZACIÓN DE OCCIDENTE I.- EL HUNDIMIENTO DEL IMPERIO CAROLINGIO En el Reparto de Verdun (843) el Imperio Carolingio quedaba dividido en tres partes: 1 – La Francia Occidental, fue entregada a Carlos “El Calvo”. Una
3. CRISIS DEL 98 3.1. INTRODUCCIÓN. PROBLEMAS DE ESPAÑA a. La crisis del 98 puso en la escena política el debate sobre el problema de España. b. El problema de España que va a marcar el siglo XX no era único, sino la confluencia de muchos otros: Un problema socioeconómico ligado a la
DOS crecimiento económico INDUSTRAI y la revolución industrial se cambian las bases profundas. Comercio y la industria entre los pueblos de la competencia era dura, y las innovaciones tecnológicas que llevaron a grandes cambios en la organización y el trabajo industrial. Creado nuevas
TEMA 3 : 1. EL TRABAJO EN LA EDAD MEDIA La edad Media es la edad histórica que va desde el año 476 hasta 1453, 1492, 1479. Se dividen en tres etapas: 1.1) Características generales de la sociedad estamental: Alta E. Media: constitución del reino visigodo en España y en el sur de la