Democracia: Sistema político que defiende la Soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus Gobernantes. Dictadura: Sistemapolíticoenelqueunasolapersonaoungrupogobiernaconpodertotal,sinsometersealeyesnialímite, impidiendolaintervencióndeotrosycontrolandotodosl
Tema 13: LAS FUENTES DEL DERECHO: LA ÉPOCA DE LAS RECOPILACIONES Con la consolidación de un Estado Moderno tiene lugar un proceso transformador de las fuentes jurídicas. Este Estado será el que dicte y aplique posteriormente las normas, frente a la antigua figura del rey-juez (creador
TEMA 2. LA Revolución INDUSTRIAL 1.INDUSTRIALIZACIÓN Y REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Estos términos hacen referencia a un cambio fundamental en la fabricación de productos que hasta entonces predominaba en el mundo. Este cambio se produjo en el s. XVIII en la producción que se llevaba a cabo
BLOQUE 11. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Actualización: Septiembre 2013 Tema 11.3. Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América española El reinado de Fernando VII (1814-1833) supuso la vuelta al absolutismo, con un breve periodo liberal (1820-23). En Europa,
7.1. El Descubrimiento de América: Aparecen descubrimientos tecnológicos como la brújula, el astrolabio y el desarrollo de la carabela adaptada al mar bravío Atlántico para el desplazamiento hacia América. Se solucionaban los monopolios de las rutas a las especias tanto por el Mediter
La Guerra Civil (1936 – 1939) LA Guerra Civil. CAUSAS. SUBLEVACIÓN MILITAR Y DIMENSIÓN INTERNACIONAL DEL CONFLICTO Causas Con la República, el pueblo se involucró en la política. Las oligarquías conservadoras intentaron paralizar las reformas, pero el cambio político de 1.936 pr
4. Capitalismo y movimiento obrero en Asturias:-Desarrollo de la siderurgia y de la metalurgia: Aunque los primeros capitales extranjeros no se invirtieron hasta la tercera década del siglo XIX, había habido en Asturias antecedentes industriales modestos: 1) la cobrería de Avilés -fun
Desde la transición a la LOGSE Desde la caída del franquismo nuestro país no modificara estructuralmente el sistema educativo hasta el año 1990 aunque si va a abordar algunos puntos básicos como el derecho a la educación y la reforma de las universidades. Fue preciso acercarnos al fin
El Congreso de Viena: fue celebrado entre 1814 y 1815, por Francisco I que era emperador de Austria y por Metternich que era su canciller. Principios políticos: -Legitimismo: Se le restablecíó en el trono a las monarquías tradicionales sobre la base de los derechos históricos. -Absolu
1.- Gobierno de Calle Desde su campaña electoral, Nícolás Maduro aseguró que gobernaría “en la calle y con el pueblo”. Para seguir esa línea de acción, el 20 de Abril de 2013, un día después de asumir formalmente la presidencia, anunció los detalles de esta nueva “metodología” de gobi