Gestión de Residuos Sanitarios Tipos de Residuos Sanitarios Residuos Radiactivos 3. Sara Batista Morenati. Residuos radiactivos de vida larga: estos residuos están contaminados con isótopos radiactivos cuyo período de semidesintegración es inferior a 30 años. FALSA. Son residuos radia
1. Replicación del ADN El ADN se replica y heredamos copias del ADN paterno y materno (el genotipo), en cuyas moléculas se localizan los genes. Estos poseen mensajes codificados y, cuando se expresan (se transcriben y se traducen) se forman las diversas proteínas, que vienen a ser com
1. Células de Glía Las células de glía, a diferencia de las neuronas, no transportan mensajes eléctricos por sí mismas. Su función principal es servir de apoyo físico a las neuronas, actuando como proveedoras de nutrientes. Además, en contraste con las neuronas, las células gliales pu
Capítulo 34: Hongos Reproducción: Basada en la formación de esporas, estas esporas generalmente son del tipo Angiospora en sus diferentes modalidades como: Esporangiospora Conidiospora Artrospora Blastospora Cuando tenemos un crecimiento micelial, es decir, un moho filamentoso, con el
El VIII par craneal, también conocido como nervio auditivo o vestibulococlear, posee dos ramas: Rama Coclear La rama coclear se encarga de la audición. Los estímulos sonoros son conducidos a través del conducto auditivo externo y la membrana timpánica hacia el laberinto, que posee una
Reacciones Nucleares 1. Reacción (α, p) La primera reacción nuclear fue observada por Rutherford en 1919 en un experimento en el que se bombardeó gas nitrógeno (N) con partículas α (alfa) desde una fuente radiactiva. Se obtuvieron como productos oxígeno, hidrógeno y Q, donde Q es la e
Huesos del Cráneo y la Cara Hueso Temporal El hueso temporal es un hueso par situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo. Tiene una forma irregular y compleja, y contiene en su espesor el órgano vestibulococlear (oído). La porción escamosa o escama corresponde a la parte
Metabolismo del Glucógeno y su Regulación Introducción La disponibilidad de glucosa es primordial para que las células puedan desarrollar de forma eficaz su metabolismo y sus funciones. El mantenimiento de una concentración adecuada de glucosa es crucial para el organismo, por ello, l
Colorantes: ¿Por qué se usan? Para proporcionar color constante a los alimentos. Algunos alimentos tienen colorantes muy sensibles a la luz, por lo que durante el procesado se destruyen; por eso se utilizan otros. Otras veces sirven para dar color a alimentos que no lo tienen (caramel