REALISMO Desde mediados del siglo XIX se dieron una serie de innovaciones tecnológicas, energéticas y organizacionales que condujeron a la Segunda Revolución Industrial. La nueva sociedad europea, burguesa liberal y capitalista, se convirtió en la clase dominante. Fue un momento de ag
Contaminación del Agua: Un Análisis Completo Efectos Generales de la Contaminación del Agua La contaminación del agua tiene efectos devastadores en los ecosistemas acuáticos y la salud humana. Los contaminantes, provenientes de diversas fuentes, alteran el equilibrio natural de los cu
Ferdinand de Saussure afirmó que los signos lingüísticos están formados por dos partes: el significado (idea o concepto) y el significante (imagen acústica). Estos signos son arbitrarios y cambian con el tiempo debido a convenciones sociales. Un ejemplo de esto es la Real Academia Esp
Adecuación La adecuación en un texto se refiere a su capacidad de adaptarse al contexto comunicativo. Para analizarla, debemos considerar los siguientes aspectos: 1. Contexto Contexto amplio: país, región, época. Ámbito y lugar social: académico, periodístico, laboral, familiar. Canal
El Proceso de la Fotosíntesis La fotosíntesis permite que las células capten la energía luminosa y la transformen en energía química. Esta se almacena y posteriormente la aprovechan en la síntesis de principios inmediatos. Se realiza en células que contienen cloroplastos. Para que la
Análisis del Manifiesto de Primo de Rivera (1923) Nos encontramos ante un fragmento del Manifiesto del capitán general de Cataluña, Primo de Rivera, publicado en ABC tras el golpe de Estado del 13 de septiembre de 1923. Este fragmento ha sido extraído del libro «La historia de España
Desarrollo Psicomotor Las conductas motrices son las primeras y más aparentes desde el inicio del desarrollo. Se rigen por dos leyes fundamentales: Ley Céfalo-Caudal: Se controlan antes las partes del cuerpo cercanas a la cabeza, extendiéndose el control hacia abajo. Ley Próximo-Dista
Tema 2: Espacios Geopolíticos Mundo Occidental (Estados Unidos, Australia, Europa) América Latina Territorios conquistados y gobernados por españoles y portugueses entre los siglos XVI y XIX. Comprende toda América del Sur, América Central y México. La conquista impulsó una uniformida
Características Lingüísticas de los Textos Periodísticos: Parte 2 Recursos Fónicos Pronunciación Adecuada: Tradicionalmente, en los medios audiovisuales se ha exigido a los periodistas una pronunciación neutra, sin rasgos regionales. Aunque esta tendencia está en regresión, se mantien