En 1868, la situación era de malestar político, económico y Social. Este malestar conllevó al Pacto de Ostende y al levantamiento militar Del almirante Topete en Cádiz, al que se unieron los generales Serrano y Prim Con el fin de derrocar a Isabel II. Finalmente acabaron venciendo a l
Explicar, Resaltando los elementos integrantes de la estructura típica, los tipos penales Previstos en los artículos 238, 239, 240 y 241 del código penal Articulo 238 del código penal venezolano: “Todo individuo que llamado por la autoridad judicial en Calidad de testigo, experto, me
Constitución nacional Art 75 inc 2: Declaraciones, convenciones y pactos complementarios de derechos y garantías. Inc 22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concorda
La presencia y poder de los reinos cristianos en España desde el siglo VIII en adelante se produce por unos avances que duraron mas de 7 siglos. España fue ocupada por los musulmanes que entraron por el Estrecho y de ahí en adelante fueron apoderándose de la península Ibérica con lo q
El teatro Plauto Terencio y Séneca.En el 240 a.C podemos decir que nace el teatro en Roma con la representación de una tragedia traducida del griego por Livio Andrónico en ocasión de unos juegos romanos. Antes de esta fecha encontramos sino teatro propiamente dicho sin precedentes más
– En el ámbito de las ciencias humanas y sociales no se ha llegado a un consenso acerca de: *La fundamentación científica -El interés que guía el conocimiento positivo (positivismo decimonónico) es; *el control y dominio de la naturaleza -El interés que guía el desarrollo de la
– En el ámbito de las ciencias humanas y sociales no se ha llegado a un consenso acerca de: *La fundamentación científica -El interés que guía el conocimiento positivo (positivismo decimonónico) es; *el control y dominio de la naturaleza -El interés que guía el desarrollo de la
LITERATURA ESPAÑOLA DEL Renacimiento (S.XVI) El Renacimiento es un movimiento cultural que se difundíó por Europa durante el s.XV y XVI. La mentalidad renacentista sienta las bases de su pensamiento en el uso de la razón y observación directa de la realidad, dejando definitivamente el
LITERATURA ESPAÑOLA DEL Renacimiento (S.XVI) El Renacimiento es un movimiento cultural que se difundíó por Europa durante el s.XV y XVI. La mentalidad renacentista sienta las bases de su pensamiento en el uso de la razón y observación directa de la realidad, dejando definitivamente el