1. El teatro en la posguerra. El impacto de la Guerra Civil sobre el teatro fue tremendo. A la muerte o exilio de autores, Directores y actores hay que añadir las presiones ideológicas y la autocensura que muchos autores Se autoimpusieron. Por ello, el teatro adquiere la ideología bur
PINTURA: fusión entre la iconografía bizantina, clasicismo Paleocristiano y los códices y miniaturas prerrománico, sobre todo los beatos Mozárabes y las biblias carolingias y alemanas. Se basaba en una concepción Propia e intensa del color, la fuerza del trazo, una precisión de miniat
TEMA 5: EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS En el segundo lustro del Siglo XX, la decadencia del Modernismo es evidente y se busca una literatura diferente, Que en Hispanoamérica se conoce como Posmodernismo y en España como Novecentismo. El movimiento Coincide con el comienzo de la 1ª
Angulación: Hace Referencia a la posición de la cámara en su eje vertical respecto al elemento Que grabamos. Tipos de angulaciones: Angulación cenital:Es un plano realizado desde arriba, justo encima de los Sujetos u objetos, con un ángulo de 90 grados perpendicular al suelo, como si
Angulación: Hace Referencia a la posición de la cámara en su eje vertical respecto al elemento Que grabamos. Tipos de angulaciones: Angulación cenital:Es un plano realizado desde arriba, justo encima de los Sujetos u objetos, con un ángulo de 90 grados perpendicular al suelo, como si
RESUMEN TEMA 1 LIBRE CONFIGURACIÓN: TEORÍAS SOBRE EL JUEGO: LAS TEORÍAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE ENERGÍA: Las primeras Elaboraciones teóricas aparecen en el Siglo XIX intentando esclarecer la Función del juego, especialmente en la infancia. Las primeras teorías Relacionan el jue
¿Para qué es base la evaluación de riesgos? Es la base para la gestión activa de la seguridad y la salud en el trabajo ¿Cuándo debe realizarse una evaluación de riesgos laborales? Todas aquellas medidas y actividades encaminadas a la eliminación o disminución de los riesgos derivados
INMUNIDAD: El principio de la soberanía territorial e independencia proyectan en el ordenamiento jurídico internacional la regla general de la inmunidad del Estado o soberana, por la que los Estados, en determinadas circunstancias, no están sometidos a los Tribunales de justicia u órg
LAS GUERRAS CARLISTAS EN EL Siglo XIX Ideal carlista: Apoyo al absolutismo real. Mantenimiento del Antiguo Régimen y de los privilegios de la nobleza y la Iglesia. Propone como rey al infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII. Contienda limitada a zonas geográficas: Navarra