La “Elegía a Ramón Sijé” es un texto de carácter lírico del escritor alicantino Miguel Hernández. Este Nacíó en el 1910 en un medio humilde, por lo que pronto se ve forzado a abandonar los estudios, hecho que lo diferenciará de casi todos los poetas del 27. El deseo de abrirse camino
conde Lucanor Don Juan Manuel, escritor español, uno de los narradores más originales de la literatura medieval española. Nacíó en Toledo y fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción. Era sobrino de Alfonso X el sabio, por lo que tuvo la oportunidad de i
1¿Es correcto que la Diputación Provincial de B publique las bases del concurso? Si, porque según el articulo 60.1 de la ley 30/92 Los actos administrativos serán objeto de publicación cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones
ESTRUCTURA GUIÓN: -A)TRAMA: Es la ordenación y selección de escenas. -B) PERSONAJES: Figuras Que representan a los individuos con vida en la trama. -C) CONFLICTO: Enfrenta a los distintos personajes (meollo de la cuestión). Puede ser un conflicto positivo o sicológico, no tiene porque
Tarjeta gráfica: Es el componente del ordenador que comunica la placa base con el monitor. Componentes importantes: Procesador gráfico: determina el rendimiento y capacidad de la tarjeta gráfica. Se ocupa de descargar al microprocesador de determinadas funciones gráficas. RAMDAC: e
Fuerza Armada Nacional: Nacíó como institución en los sucesos del 19 de Abril de 1810, Concretándose el 5 de Julio de 1811. En la actualidad el 5 de Julio se Conmemora el día de la FANB junto con la firma del acta de independencia. El Artículo 328 de la constitución que la define como
Todos los discursos de los matemáticos sobre la cuadratura del círculo, sobrelas secciones cónicas o sobre cualquier otra parte de las matemáticas nadatienen que ver con la existencia de esas figuras. Al contrario, susdemostraciones, que dependen de sus ideas, son las mismas exista o
2.2. Carácterísticas de la poesía lírica. José de Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro: La poesía lírica ROMántica utiliza en sus versos temas carácterísticos del Romanticismo. Se reflejan en: Sentimientos: melancolía, amor, hastío por la vida, religión, la mujer ideal… Ambiente: