TEMA 3. LAS VANGUARDIAS1.- CONTEXTO HISTÓRICO Los denominados felices o locos años 20 se viven culturalmente como un periodo de optimismo en toda Europa, marcado por el carácterrompedor de las vanguardias y de la vida moderna.Los denominados difíciles años treinta y los conflictos so
Desde el punto de vista semántico, los Verbos constituyen una clase de palabras que indican acción, proceso o Estado,Desde la perspectiva Sintáctica, los verbos conforman el núcleo del SV, que funciona como predicado De la oración: sube, ha crecido,Morfológicamente, los verbos constit
A finales del Siglo XIX, España vive una grave crisis general: el sistema político no funciona,surgen los primeros conflictos sociales violento.Un grupo de intelectuales propugnó una serie de medidas concretas para solucionar los problemas del país: se trata de los Regeneracionistas,
Las consecuencias de la guerra afectarán en la producción lírica de nuestros poetas hasta la década de los 60. La poesía sigue un camino condicionado por las circunstancias políticas.-/-La poesía en los años de la guerra e inmediata posguerra era una literatura de propaganda ideológic
1. HACIA EL DESASTRE1.1. ANTECEDENTES Y CAUSAS A lo largo del Siglo XIX España fue una potencia colonial reticente a establecer reformas en sus posesiones. Existía el temor de que la autonomía llevaría directamente hacía la independencia. Los gobernantes prometieron reformas desde 186
TEMA 10 2. Continuidad del teatro iniciado en la época anterior. Teatro experimental La renovación teatral en los Años setenta, que supone la superación definitiva del Realismo y la
A) Causas del colonialismo Las principales cusas fueron de carácter económico: – La creación de una economía global que uníó a los países desarrollados y a éstos con el mundo subdesarrollado. – La necesidad de materias primas (oro, caucho, maderas) y fuentes de energía (ca
LA LÓGICA trata sobre la validez de nuestros razonamientos. Llamamos PROPOSICIÓN y enunciado al contenido de una frase que afirma o niega algo. Se caracteriza por ser verdadera o falsa. Según su extensión, es decir, su cantidad. Pueden ser: universal, particular, o singular. Según su
1.PRODUCTOS CERÁMICOS: 1.1- Materias Primas: Arcilla Es una roca sedimentaria compuesta por silicatos de Aluminio hidratados y la principal materia prima de los productos cerámicos. Se Diferencian unas de otras por la relación de sílice-aluminio, por la cantidad De agua y por su estru