SIGLO XV Introducción Nos encontramos ante un (romance/copla de Jorge Manrique/ Celestina) , de (X). Este, perteneciente al siglo XV, en una etapa de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. En esta época, la concepción del mundo y la forma de vida medieval entraron en confli
DEFINICIONES Bolsa: es un mercado, un lugar donde compradores y vendedores se reúnen para intercambiar un bien, las acciones, por un precio acordado entre ellos. Stalin: fue un político que llegó al poder como Secretario General del Partido Comunista en Rusia, convirtiéndose en dictad
1. El Siglo XVII: Transformaciones y Conflictos Transformaciones del siglo XVII: Políticas: graves enfrentamientos internacionales = pérdida de la hegemonía española en Europa. La monarquía autoritaria, sustituida por la monarquía absoluta. Surgieron los primeros sistemas parlamentari
Concepto de dialecto Existen dos conceptos diferentes de dialecto. El primero es estrictamente genético: un sistema lingüístico que tiene su origen en otro anterior a partir del cual ha evolucionado; desde este punto de vista, las lenguas romances (castellano, catalán, francés…)
Discriminación: Las actitudes discriminatorias llevan a situaciones de desigualdad entre las personas. Se distinguen, de esta manera, diversos tipos de desigualdad: La desigualdad social se refiere a las diferencias entre los distintos sectores de la población. La desigualdad económic
Ejercicio de actividad mercantil por persona casada El CCm del 1885 exigía la autorización del marido para que la mujer, su esposa, pudiera dedicarse al ejercicio del comercio. Hasta la reforma operada por la importante Ley 2 de mayo de 1975, que reforma determinados artículos del Cód
INTRODUCCIÓN La larga crisis del sistema canovista se resolvió de forma inesperada mediante el golpe de Estado del Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de Septiembre de 1923, golpe aceptado por el monarca y parte de la opinión publica. Pronto se transformo en una
1º CUESTIÓN a) Presidente de la Primera República Española Emilio Castelar. b) Fracaso de la Primera República La I República fracasó por diversas causas. Al proclamarse la república en 1873 los republicanos eran una minoría, por lo que uno de los principales problemas fue la falta de
IMÁGEN:1ºSe dividió en cinco zonas de influencia controlada por Francia, Reino Unido, Rusia, Japón y Alemania. 2ºQuerían hacer concesiones comerciales (vendían opio a cambio de plata y te chino) y territorios. -Si 3º:Se vieron involucrados en la revuelta de los boxes, los europeos env