¡Escribe tu texto aq Los subgéneros narrativos Los textos narrativos se agrupan en distintos subgéneros. Dependiendo del tipo de texto pueden ser literarios o no literarios. Los textos literarios incluyen el cuento, el relato, el microrrelato, la novela, la leyenda, el mit
¿Cómo se concibe el amor en el Renacimiento? Explica en qué consiste ese amor. Se concibe como un amor platónico, es decir, se cristianiza la idea del amor de Platón, haciendo que la mujer se tome como la belleza absoluta, casi divina. Así que se trata de la uníón de dos almas que a t
LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA LA ADMIRACIÓN ANTE LA NATURALEZA Lo primero que despertó la curiosidad de los antiguos pensadores fue la naturaleza. Los orígenes de la filosofía de la naturaleza: En la Antigüedad, algunos pensadores se plantearon que era posible dar una respuesta racion
1.- Una ESTRUCTURA es un conjunto de Elementos capaces de soportar FUERZAS y transmitirlas a los puntos Donde se apoya con el fin de ser RESISTENTE y ESTABLE. 2.- Las FUERZAS que actúan sobre la estructura se llaman CARGAS. Las estructuras deben ser resistentes, Estables y rígidas, es
Prehistoria: Desde la aparición humana (fuera o no consciente de que estaba haciendo historia) hasta cuando aparece la escritura.Se divide en las edades de Piedra, Cobre, Hierro y Bronce. La edad de piedra se subdivide en: periodo paleolítico (edad de piedra tallada) y neolítico (edad
2. Formaciones vegetales españolas y su distribución La vegetación es el conjunto de especies vegetales existentes en un territorio. Los geógrafos suelen asociarlas en formaciones vegetales, agrupaciones de plantas que tienen el mismo porte y aspecto: bosques, matorrales, praderas. La
Etimológicamente, la palabra «planeta» proviene del latín planeta, que a su vez deriva del griego πλανήτης («planētēs»: «vagabundo» y «errante»). Esto se debe a que en la antigüedad, siguiendo la teoría geocéntrica de Ptolomeo, se creía que en torno a la Tierra giraban, además del Sol
¿Qué es el derecho y el estado de derecho? El derecho es el conjunto de normas y pautas que en forma de ordenamiento dictaminan los que se puede hacer y lo que no dentro de la sociedad, existe el derecho objetivo este hace referencia a las normas que impiden y obligan además dan lugar
1.2. Ser simbólico el ser humano es racional . A veces nuestra conducta Responde más a nuestros sentimientos que a nuestra razón . Cassirer definíó al ser humano como un ser simbólico pues Los símbolos inundan nuestra vida hasta el punto de que no existe actividad en La que éstos no i