El Voto: Expresión de la Voluntad Política Ciudadana El voto es la herramienta fundamental para expresar la voluntad política en una democracia. A través del voto, los ciudadanos deciden qué candidatos ocuparán los cargos públicos en los poderes Ejecutivo y Legislativo. Característica
El movimiento chicano de los años 70 En la efervescencia del movimiento chicano de los años 70, surge una nueva generación de escritores estadounidenses de origen mexicano que buscan plasmar su identidad en la literatura. Estos «peregrinos de Aztlán», como se les conocía, utilizaron l
Determinación del Salario Mínimo Para determinar el salario mínimo se deben considerar los siguientes factores: Diferencias regionales en el costo de vida. Política social y económica del país. Política de empleo y redistribución de ingresos. Naturaleza y riesgo del trabajo. Condicion
Hannah Arendt Las raíces del totalitarismo Hannah Arendt, influenciada por Jaspers y Heidegger, destacó por su independencia y originalidad política y filosófica. Su objetivo era comprender la realidad humana a partir de sus acontecimientos, alejándose de la especulación desvinculada
LA CONSTITUCIÓN DE 1837 Para empezar, se nombró una comisión presidida por Argüelles, cuyo objetivo sería mejorar la Constitución de 1812. Los progresistas revisaron el texto constitucional y establecieron cuatro reformas fundamentales: Reformas Fundamentales La Constitución de 1812 e
Análisis de «Historia de una escalera» Relaciones entre personajes Paca + Juan= TriniRosa, Urbano + Generosa + Gregorio= Pepe, CarminaAsunción = FernandoManuel = Elvira(Rosa + Pepe)(Urbano + Carmina = Carmina)(Fernando + Elvira = Fernando, hijo) La escalera: símbolo central de la obra
¿Quién es el librado en la letra de cambio? Es aquella persona que al firmar la letra de cambio asume la responsabilidad de pagarla. ¿Quién es el tomador en la letra de cambio? Es aquella persona que tiene en su poder la letra de cambio para cobrarla. ¿Quiénes son el avalista y el ava
El título de imputación Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones públicas siempre que la lesión sea consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos. Hay discrepancias en torno al alcance y significado de esta cláusula. Un
Blasquismo El Blasquismo fue un ideario político propagado por el escritor Vicente Blasco Ibáñez. De marcado carácter anticlerical y republicano, marcó la política valenciana del primer tercio del siglo XX a través del diario “Pueblo”. Con objetivos reformistas en el terreno social y