Simbolismo Se mueve a finales del siglo XIX (1885-1900) y es una conciencia de crisis. Creen en el final de la civilización y que pertenecen a una cultura desgastada y envejecida, lo que los lleva a la destrucción. Tiene diferencias con el modernismo, ya que es un movimiento introspec
La Edad Media, que abarca desde la caída del Imperio Romano en el año 476 hasta la toma de Constantinopla por los turcos en 1453, fue un período de gran importancia en la historia de España. Durante esta época, se produjeron diversos acontecimientos que marcaron el desarrollo cultural
Metafísica: más allá de la física y la naturaleza del cambio La metafísica es una filosofía sin nombre sobre la que Aristóteles escribió, refiriéndose a ella como la filosofía primera. Se centra en el hecho de que las cosas existen. Materialismo: la realidad explicada a través de lo m
Hacia Europa Desde mediados del siglo XIX hasta la década de 1950: La transición demográfica: 1900-1975. Natalidad. Desciende de forma suave y discontinua.Década de 1920: prosperidad económica y recuperación de la natalidad.Crisis de 1929 y período de la Segunda República (1931-1936):
EL SISTEMA FISCAL: Conjunto de normas, medios e instrumentos con los que cuenta la Hacienda Pública para desarrollar sus funciones. Funciones: Recaudación, administración y empleo de los medios necesarios para satisfacer las necesidades públicas. LA HACIENDA PÚBLICA: Actúa a través de
Actividad Económica y la Empresa La actividad económica surge con el fin de superar el problema de la escasez de recursos necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad. Aquello a lo que renunciamos es el coste de oportunidad. El sistema económico es la forma en que una soc
TEMA 39.- ESTRATEGIAS PREVENTIVAS EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL 1. Principios de cribado de Wilson y Junger 1º Enfermedad: Qué enfermedades para screening poblacional 2º Test de cribado: Qué test se empleará y en qué condiciones 3º Programa sanitario: Cuánto cuesta implementarlo a) Enf s
DEFINICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO Es una rama del derecho que se preocupa principalmente por regular la situación de las personas naturales que tienen limitaciones en su capacidad de trabajo durante un periodo de tiempo considerable, en un empleo remunerado. CARACTERÍSTICAS Es un der
EL PODER DE LA MEDICINA EN EL TRABAJO:BERNARDO RAMAZZINI(SE PREOCUPO POR LAS ENFERMEDADES DEL TRABAJADOR FECHAS:LEY Código DE MINAS:1856–LEY DE MINAS:1009–LEY DEL TRABAJO:1928 NUEVA LEY O REFORMA DE LEY DEL TRABAJO:1936—INSTITUTO DEL SEGURO SOCIAL:1944 CONSEJO VENEZO