Portada » Otras materias » Concepto y Medición de Audiencias en la Comunicación Audiovisual
La audiencia es el conjunto de destinatarios que reciben un mensaje audiovisual. Su estudio surge con la aparición de la televisión, que permitió una medición más detallada del público, a diferencia de la tradicional por taquilla en cines. El interés en la audiencia es fundamental para:
Se distinguen dos tipos principales de audiencia:
Característica | Audiencia Pasiva | Audiencia Activa |
---|---|---|
Atención | Estética/emocional | Cognitiva/lógica |
Comprensión lógica | No | Sí |
Motivación | Elementos externos | Necesidad personal |
Tiempo conductual | Corto plazo | Largo plazo |
La teoría de Abraham Maslow explica la motivación humana según una pirámide jerárquica de necesidades que deben satisfacerse desde las más básicas hasta las más complejas:
Estos estudios determinan cómo, cuándo y cuánto ven televisión los espectadores. Las técnicas principales son:
La audimetría es la técnica principal para medir la audiencia en televisión. Consiste en:
El EGM se basa en encuestas telefónicas o callejeras, preguntando a los espectadores sobre lo visto el día anterior (método del recuerdo). Ofrece datos más amplios para complementar la audimetría.
Para comprender el comportamiento de la audiencia, se utilizan diversos indicadores:
Se describen varios términos que definen conductas específicas relacionadas con el uso del mando a distancia: