Portada » Otras materias » Evolución y Funcionamiento de la Televisión: Desde sus Orígenes hasta la Era Digital
La televisión (TV) es el resultado de diversos descubrimientos y avances tecnológicos. Se basa en principios como la fotoelectricidad, que utiliza puntos luminosos para crear una imagen a partir de energía lumínica. Las ondas hertzianas son fundamentales, ya que transmiten señales eléctricas que se transforman en imágenes y sonido.
Aunque el texto menciona «Análisis de Fotografía: puntos que determinan una imagen», en el contexto de la televisión, esto se refiere más precisamente a la composición y formación de la imagen televisiva a partir de píxeles o puntos luminosos.
La producción televisiva se clasifica principalmente en dos modalidades:
Permite la interacción con el televidente y trabajar con el rating minuto a minuto (en tiempo real), realizando «correcciones de rumbo» en el momento. Es ideal para cubrir la actualidad y eventos de «último momento».
Ofrece la posibilidad de corregir errores (regravar y editar). Aporta ventajas estéticas y de tratamiento de contenidos gracias a la edición, permitiendo un producto final más pulido y elaborado.
El estudio puede formar parte de un canal (la mayoría de los canales de aire tienen estudios propios, ya sea en el mismo edificio como Canal 7 o a varios kilómetros de distancia como Telefe). También existen estudios externos, pertenecientes a productoras (como Pol-ka o Ideas del Sur) o estudios independientes, donde cualquier productor puede contratar horas para grabar un programa destinado al canal que elija.
Un estudio se divide en dos áreas principales:
La producción en exteriores se realiza fuera del estudio y utiliza diferentes tipos de equipos:
La cadena de valor en la industria televisiva se compone de varios actores:
Generalmente vinculada con el modelo de televisión europea, se sostiene con fondos que el Estado le otorga. El Estado le concede una licencia para transmitir y, aunque la administra, se centra en el contenido diverso, informativo y creativo. Su objetivo es ofrecer una alternativa de elección a la audiencia, atendiendo a grupos minoritarios y sin priorizar el negocio.
Se sostiene principalmente a través de ingresos generados por la publicidad. La prioridad está puesta en el negocio, por lo tanto, todo suele estar supeditado a la cantidad de audiencia (rating) y no a otros conceptos como la calidad de la programación. La TV privada se enfoca en vender audiencia y espacios publicitarios.
La audiencia de la TV privada se divide en dos partes:
Se vende el formato de un programa junto con el «know-how» (saber cómo utilizarlo), supervisando su implementación para cuidar la marca y su esencia. Esto es crucial porque, una vez que se compra o vende un formato, podría modificarse a gusto del comprador. Por ende, la aplicación del know-how protege la marca y su esencia original.
Algunos programas generan ingresos directos a través de la interacción del público mediante llamadas telefónicas o mensajes SMS. Por ejemplo, en España, «Operación Triunfo» recaudó 5 millones de euros por este medio. En Argentina, figuras como Susana Giménez obtienen parte de su sueldo de los ingresos por SMS (mencionado un ejemplo de 1 millón de pesos/dólares, aunque la cifra exacta y moneda dependería del contexto).
Es un servicio de televisión suministrado vía hertziana (satélite o terrestre) o por cable, que ofrece acceso a una o más programaciones específicas a cambio de un pago regular, generalmente mensual (abono). El decodificador es la pieza fundamental, ya que a través de este se accede a la programación.
Surgió en EE. UU. en 1970 con el boxeo. Se paga para ver un evento específico a una hora determinada, siendo el pago por el canal o evento, no por el usuario individual. A diferencia de los sistemas de video a la carta (Video On Demand), la señal se transmite de forma simultánea para todos los compradores.
Es un sistema de televisión por suscripción que se transmite a los televisores por medio de redes de cable coaxial o fibra óptica. Además de CATV, dicho cable también puede proporcionar servicios de telefonía y acceso a internet (conocido como triple play). Su señal no se degrada fácilmente y permite interacción.
Consiste en transmitir una señal de televisión desde un satélite de comunicaciones, emitida desde un punto de la Tierra, para que pueda llegar a otras partes del planeta. Esto permite la difusión de la señal televisiva a grandes extensiones de terreno, independientemente de sus condiciones de relieve. Los satélites utilizados para señales de televisión se encuentran en órbita geoestacionaria, sobre el Ecuador. El número de satélites en órbita geoestacionaria es limitado para evitar interferencias entre ellos.
El rating establece la cantidad de televidentes y, por ende, la popularidad de un programa. Cuanto más popular es un programa, más caro resulta el espacio publicitario.
Un punto de rating equivale aproximadamente a 30.000 hogares en el área de medición.
Algunos programas o productoras compran encuestas para llamar por teléfono y conocer un target específico. Cuantas más preguntas se realicen, más información detallada se obtiene sobre la audiencia.