Portada » Economía » Economía y Estructura de la Industria Audiovisual: Cine, Televisión y Medición de Audiencias
El cine empieza a convertirse en una industria floreciente ya con los Hermanos Lumière. El primer empresario que fundó unos estudios fue Thomas H. Ince, que montó los Inceville en 1913.
El modelo productivo del cine se apoya en tres bases fundamentales:
El primer hito tecnológico que alteró la forma de hacer cine fue la llegada del sonido. El famoso productor Adolph Zukor inventó en los años 20 un sistema de clasificación de las películas (A, B, C).
En la década de los 50, la aparición de la televisión supuso una conmoción muy fuerte en la industria de la gran pantalla, y el cine se defendió del nuevo competidor mediante innovaciones:
En la década de los 60, la mayoría de series de televisión se producían en Hollywood, y poco después, las propias cadenas de televisión comenzaron a producir cine. Actualmente, Internet es quien ha destronado a estos dos rivales tradicionales: el cine y la televisión.
La emisión en directo alcanzó su máxima dimensión en esta industria. Las primeras emisiones de televisión fueron realizadas por la BBC en 1927, y por la CBS y la NBC en 1930. Sin embargo, no existía ninguna forma de conservar esas emisiones en directo, por lo que se han perdido.
Hitos tecnológicos clave:
La televisión es un medio de comunicación con una tecnología muy compleja y en constante evolución. Esto requiere la creación de grandes empresas que afrontan costosas inversiones y presentan estructuras que se resumen en tres áreas principales:
La televisión ha afrontado los grandes desembolsos necesarios para su funcionamiento desde tres modelos de financiación posibles:
La programación es el conjunto de programas expuestos en orden de emisión, día a día durante la semana. Se crea teniendo en cuenta dos aspectos prioritarios: los géneros y los programas, y la programación de continuidad.
La rejilla (o parrilla) es un esquema de la programación que suele variar en función de las épocas vacacionales o los cambios de comportamiento de la audiencia.
Los programadores son profesionales de la empresa audiovisual cuyo fin es conseguir la mayor audiencia posible. Estudian a la audiencia, la comparan con las propuestas de la competencia y organizan estrategias para captar un mayor número de espectadores.
El principal sistema de estudio de audiencia consiste en la instalación de audímetros. Estos son dispositivos electrónicos que registran la distribución del tiempo que los espectadores consumen ante determinada programación en distintos lugares de la geografía estudiada.