TEMA 15 ROMANTICISML Realismo Naturalismo– *Romanticismo* el Romanticismo es un complejo movimiento cultural que se desarrolló en Europa en la primera mitad del Siglo XIX y supone una revolución estética e ideológica punto los ROMánticos protestan contra el valor impuesto y los
La Guerra Civil agravó la situación de crisis que se vivía en los escenarios en los años que precedieron a la contienda. Los dramaturgos renovadores murieron (Valle-Inclán, Lorca) y otros se exiliaron (Max Aub, AlejandroCasona). A todo ello hay que unir las difíciles condiciones econó
PANORAMA GENERAL DEL TEATRO TRAS LA Guerra CivilAl terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a los autores más innovadores como Lorca. Otros grandes dramaturgos están en el exilio como Alberti y Casona. En Europa, entre tanto, se representan obras renovadoras que irrum
T-5: EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1936 (HASTA 1975) CONTEXTO HISTÓRICOAl terminar la Guerra Civil española, el panorama teatral era desolador. Los autores más relevantese innovadores habían muerto: Valle-Inclán, Miguel de Unamuno, Lorca…Otros, estaban en elexilio: Max Aub, Alberti, A