Mora Automática El primer párrafo del citado artículo 886 del Código Civil y Comercial de la Nación establece que la mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación. Entendemos que el párrafo adolece de las mismas deficiencias
La Mora en las Obligaciones: Concepto, Requisitos y Efectos La mora es el retraso cualificado del deudor en el cumplimiento de las obligaciones, dentro del plazo establecido. El mero retraso, por sí solo, no constituye un incumplimiento, sino que debe cualificarse como “mora” para gen
Lección 8 – El Cumplimiento de las Obligaciones Contractuales El cumplimiento es la finalidad natural del contrato. Según el art. 1157 CC, solo se entiende pagada la deuda cuando se ha entregado completamente lo debido. Así, el cumplimiento **satisface el interés del acreedor y exting
1º.- Determinación de las Fuentes de las Obligaciones A continuación, se analizan las fuentes de diversas obligaciones, conforme a lo establecido en el Código Civil español: a) La obligación del comprador de pagar el precio de la cosa comprada. Esta obligación surge de un contrato de
OBLIGACIONES CLASIFICACIÓN: – Sujeto activo (acreedor): Puede exigir una conducta determinada de la otra. Y cambio da un dinero. – Sujeto pasivo (deudor): Debe cumplir lo que debe, entregar la cosa y la prestación. ➔ OBLIGACIONES Según EL OBJETO DE LA PRESTACIÓN: OBJETO: &