Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Causas de la II Guerra Mundial Tratado de Versalles y Tensiones Políticas Las condiciones humillantes impuestas por el Tratado de Versalles a los países derrotados en la Primera Guerra Mundial sembraron el resentimiento y la inestabilidad. Hitler bus
3) John F. Kennedy (1961-1963) Potenciación del Complejo Industrial Militar Kennedy se enfocó en fortalecer el complejo industrial militar que Eisenhower había desatendido. Durante su mandato, el gasto militar, incluyendo el nuclear, se multiplicó por diez. La Crisis de Cuba El régime
Términos Fundamentales Sistema bipolar: División del mundo tras la Segunda Guerra Mundial (SGM), ideológica, económica y militarmente, en dos bloques: la Unión Soviética (comunismo) y Estados Unidos (EE. UU.) (capitalismo). Superpotencia: Estado con una posición de liderazgo incuestio
La Segunda Guerra Mundial Introducción La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más duro y sangriento de la historia de la humanidad. Se enfrentaron los Aliados (Inglaterra, Francia, EE. UU. y la URSS) y las Potencias del Eje (Eje Roma-Berlín-Tokio). Se desarrolló entre 1939
Transformación de la URSS Glosario Metrópoli: Ciudad o país que crea, domina y administra una colonia. Colonia: Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera. Anticolonialismo: Doctrina, movimiento o actitud política que se opone a la dominación económica, política y
El Régimen Nazi y el Holocausto El «orden nazi» se fundamentaba en la supremacía de la raza aria, con el objetivo de subyugar a otras razas y pueblos. En Europa occidental, los nazis explotaron recursos para mantener a su ejército, mientras que en los países del este, considerados inf
– Coexistencia y multipolaridad (1963-1971) Las nuevas relaciones Este-Oeste Los años 60 marcaron el inicio de una época de aceptación de la coexistencia pacífica. Se alcanzaron acuerdos en materia de no proliferación nuclear, principalmente motivados por la Crisis de los Misiles y la
Coexistencia y Multipolaridad: La Guerra Fría en Transición (1963-1971) Las Nuevas Relaciones Este-Oeste La década de 1960 marcó el inicio de una era de aceptación de la coexistencia pacífica. Los acuerdos en materia de no proliferación nuclear, impulsados principalmente por la Crisis
El Apogeo de la Guerra Fría (1953-1963) Cambios en el Liderazgo y el Equilibrio del Terror En 1953, Eisenhower llegó al poder en EEUU y Stalin falleció en la URSS, lo que aumentó el interés en estabilizar las relaciones. Esto se debió a: El coste armamentístico y de la carrera nuclear
El Mundo Bipolar (1945-1989) La Guerra Fría y la División del Mundo Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo se dividió en dos bloques antagónicos: Bloque Occidental: Liderado por Estados Unidos, se caracterizó por su sistema capitalista, la privatización de los medios de producción y