La Vivienda: Un Derecho Fundamental El acceso a una vivienda digna, tal como lo establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, es un bien básico e irrenunciable para el ser humano. El déficit habitacional, que incluye factores como el espacio insuficiente, la falta de agua
Poder, Potestad y Autoridad del Poder Político El poder es una energía que está sobre la vida social, su efecto es que encuentra la obediencia en la persona que se ejerce. Es un hecho natural que exige la naturaleza. En todos los países y en todos los tiempos encontramos ejemplos de p
Derecho Constitucional Es la rama o parte del derecho público interno que regula la organización y el funcionamiento de los poderes de gobierno (P.E, P.L, P.J) y las relaciones entre dichos órganos y los individuos. Nace a partir del momento en que en las naciones comienzan a darse la
REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES 1. Los Titulares de los Derechos y Libertades En la actualidad, el carácter universal de los derechos y libertades ha supuesto una modificación sustancial de la cuestión, que afecta a los siguientes supuestos: A) Los titulares de
Ciudadano vs. Letrado Lo que el ciudadano dice en estos casos es que le están tomando el pelo, en cambio un letrado diría papel mojado. En efecto, los derechos constitucionales no garantizados por la Constitución ni por las leyes, no merecen el nombre de derechos subjetivos, ya que ca
Jean Bodin y la Soberanía Jean Bodin sostiene que la soberanía es “el poder perpetuo e ilimitado inherente al soberano”. Su justificación reside en la necesidad de dotar al Estado de unidad y existencia firme. Considera al Estado esencial para garantizar la paz, y por ello se deben bu
1. Introducción Cuando recordamos la dictadura militar que vivimos en la Argentina, pensamos en los desaparecidos, la plata dulce, la guerra de Malvinas, etc. Lo que mucha gente no sabe es que estos hechos y muchos más fueron piezas de un macabro rompecabezas destinado a reformar, o r
CAPÍTULO 4: LA PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD 1. Interés de Plantear la Cuestión de la Dignidad Humana La Vertiente “Personal” del Trabajo Educativo Los educadores tienen que ser conscientes de la importancia de su trabajo. La dignidad del trabajo procede de su conexión con la persona:
Conceptos básicos de Estándares Objetivo específico: Adquirir los elementos básicos en cuanto a conceptos, terminología y propósitos de las pautas y modelos que se manejan a nivel nacional e internacional respecto a determinadas situaciones victimológicas. “El protagonismo de las víct
LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS: CONCEPTO 1. ¿Qué son los SS.SS.? Medio para hacer efectivo el derecho a vivir en una sociedad más justa e igualitaria Vía para tratar de cubrir desajustes y desigualdades sociales Servicios sociales especializados (Según la Ley de SS.SS De la Com