Pau Julio 2022 1- Fuentes Fuente primaria, pública, escrita y legislativa. Fuente primaria, pública, escrita, política. 2- Contexto histórico de la Segunda República Española (1931-1936) El texto está escrito durante la Segunda República (1931-1936), en sus inicios y con un gobierno p
La Segunda República Española: Un Intento de Democracia (1931-1936) La articulación de un nuevo sistema político Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 cambiaron la situación política del país. Las candidaturas republicanas-socialistas triunfaron en las grandes ciudades y
La Segunda República Española (1931-1936) Ascenso de la República Tras años de creciente descontento con la monarquía de Alfonso XIII, el 14 de abril de 1931 se proclamó la Segunda República Española. Este cambio político, recibido con gran júbilo por amplios sectores de la población,
La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931. El bienio reformista (1931-1933). El triunfo republicano-socialista en las grandes ciudades en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, permitió la proclamación de la II República española el 14 de abril, con
La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931. El bienio reformista (1931-1933) Tras el éxito de republicanos y socialistas en las elecciones municipales de abril de 1931, Alfonso XIII se exilió y se proclamó la Segunda República Española (1931-1936), influen
Antecedentes El almirante Aznar convocó el 12 de abril las elecciones municipales, que impidieron que Alfonso XIII pudiera seguir gobernando. Se cuestionaron mucho dichas elecciones ya que los resultados nunca se publicaron. Sucede entonces la proclamación de la República, el 14 de ab
ART.CONS.1931: 1.Clasif: Se trata de Unaselección del articulado de la Constitución de la II República, elaborada por el Parlamento en Junio del 31, Cuya primera tarea fue la redacción de la Constitución. Es un texto jurídico, Denaturaleza política y que atiende todos Los aspectos de